Aún así, un inicio del tabaquismo cada vez más precoz provoca mayor número de casos en menores de 40 años

El cáncer de pulmón aumenta entre los jóvenes (y no es solo por el tabaco)
Bartomeu Massuti, oncólogo del Grupo Español de Cáncer de Pulmón.


21 feb. 2025 14:42H
SE LEE EN 4 minutos
Cerca del 10 por ciento de los casos de cáncer de pulmón se diagnostican en menores de 40 años. Pese a que el tabaquismo acaba siendo uno de los principales factores de riesgo, desde el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) señalan otros determinantes. Estos tumores, explican, tienen una entidad biológica distinta, menos ligada al tabaco y más a factores como el gas radón, la contaminación y alteraciones genómicas
 
Como vicepresident del GECP, Bartomeu Massuti, asegura en Redacción Médica que en las últimas dos décadas “ha aumentado más de un 25 por ciento el conjunto de tumores en adolescentes y adultos jóvenes, principalmente el cáncer de mama, el de colon, el de tiroides y algunos ginecológicos. En el cáncer de pulmón el aumento es menor, pero ahí juegan un papel fundamental las alteraciones genómicas y la interacción con la contaminación”.

Más allá de estos factores, el especialista recuerda que también existe otra cuestión a tener en cuenta, y es que “los jóvenes inician cada vez antes el hábito tabáquico. Pese a estar muy ligado a cáncer de pulmón, normalmente se necesita un tiempo de exposición más largo, cerca de unos 20 años. Así pues, el intervalo entre el tabaquismo y la aparición del cáncer de pulmón de media está por encima de las dos décadas.” El hecho de comenzar este hábito de forma precoz estaría relacionado, por tanto, con ese aumento de tumores en menores de 40 años. 


"El intervalo entre el tabaquismo y la aparición del cáncer de pulmón de media está por encima de los 20 años."


 
A la hora de poder afrontar este tipo de cáncer con más garantías, Massuti asegura que es necesario seguir apostando por “las herramientas genómicas". También hace un llamamiento a tener en cuenta la exposición ambiental, y la contaminación y específicamente, con "mediciones de los elementos de la combustión de materiales fósiles, que son todos los derivados de petróleo”.


Nuevos datos de cáncer en jóvenes, a finales de 2025


Es fundamental para el especialista la necesidad de proteger “a la población de la contaminación ambiental, no solamente por el cáncer de pulmón, sino por muchas enfermedades, y sobre todo en las zonas urbanas. Por otra parte, hay que hacer hincapié en reducir el tabaquismo, y es que en este grupo se suman estas dos cosas, factores ligados a factores genómicos que interaccionan sobre todo con la contaminación ambiental y luego la exposición temprana al tabaco”.

Pese a la preocupación que genera dentro del GECP este tipo de cáncer de pulmón, el facultativo alerta también de que otros tumores han aumentado mucho más entre los menores de 40 años: “El más llamativo es el cáncer de colon y recto, además de que son enfermedades muy agresivas. El factor más identificado a día de hoy son los cambios dietéticos, y que también tienen un papel fundamental en el de pulmón. Por otra parte, también se debe poner más énfasis en la obesidad, ya que es protagonista en cáncer de pulmón”.


"También se debe poner énfasis en la obesidad, ya que es protagonista en cáncer de pulmón."



Dentro del GECP, Massuti ha asegurado que probablemente a finales de 2025 se tendrán resultados detallados acerca de “una base de datos que se explotará para definir el cáncer de pulmón en edades más jóvenes. De esta manera, se logrará contar con una riqueza de datos esencial para poder seguir investigando”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.