Luna, residente de tercer año de Psiquiatría.
Los
resultados del examen MIR 2025 no siempre son acordes a las expectativas de los médicos y, en ocasiones, no son suficientes para acceder a la
especialidad que uno desea. Ante esta situación, hay profesionales que, por no volver a pasar por el esfuerzo y sacrificio que implica la preparación del
MIR, toman la decisión de probar suerte con una disciplina sanitaria que, a priori, no estaba entre sus favoritas. Un ‘modus operandi’ que ha sido criticado por Luna, R3 de
Psiquiatría, quien ha recordado que, si una persona toma
posesión de una plaza de la que no está seguro y, posteriormente, decide
abandonar el MIR, ese hueco se queda durante cuatro o cinco años sin cubrir. “Así que, por favor,
si no estás seguro de que te va a gustar, no la cojas”, ha indicado.
Aún así, esta futura especialista ha subrayado que “todo el mundo” tiene el derecho de creer que sí le va a gustar una disciplina sanitaria, aunque no esté entre sus favoritas, porque “nunca se sabe”. Eso sí, ha pedido públicamente que,
antes de renunciar, que el médico haga todo lo posible para no hacerlo. “Si al final no es lo tuyo, pues nada, tampoco vas a estar haciendo algo que no soportas”, ha resaltado en un vídeo publicado en TikTok.
Proceso para rechazar una plaza MIR
Esta opinión se ha originado después de que uno de sus seguidores le preguntase sobre
el proceso para rechazar una plaza. En este sentido, Luna ha explicado que
hay dos caminos para hacerlo. En el primer caso lo único que hay que hacer es
no realizar la lista de preferencias. “Es decir, cuando tú
haces el MIR y tienes un número de orden puedes elegir todas las opciones que quieras coger. Si te has dado cuenta de que tu nota no te da y justo esa especialidad es la única que quieres, es tan simple como que
no pongas ningún hospital ni ninguna plaza el día que tengas que hacer tu lista”, ha detallado.
Pero, aunque el futuro residente crea que su número de orden no le dará para la disciplina sanitaria, esta futura psiquiatra ha reconocido que ponerla en la lista por si “suena la flauta fantástica” también es una opción. “En todo caso, cuando la elección comience y sea el día que te toque elegir,
te saltarán directamente y no cogerás ninguna plaza. Y luego te enviarán un mensaje indicando que no se te ha asignado ninguna”, ha argumentado.
Abandonar el MIR tras haber tomado posesión de la plaza
En cuanto
al segundo punto, esta médica se ha referido a cuando se coge una plaza que no quieres y
decides renunciar a ella. En este caso sería necesario
hablar con el tutor y con la comisión de docencia del hospital. “Ahí, tanto el jefe de estudios como el resto de integrantes harán un escrito que se presentará a Sanidad, y el Ministerio la dará de baja”, ha explicado.
Si se opta por este último camino, y es precisamente el motivo por el que ha subrayado la importancia de no escoger una plaza que no se quiera, si se renuncia a ella ese hueco se queda vacío durante los años que dura la residencia sin posibilidad de que otro tome posesión. “
Eso fastidia un poco para la gente que la quería pero no pudo elegirla por otra persona”, ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.