Víricö

Carlos Fernández explica por qué los datos de las comunidades autónomas de fallecidos por Covid-19 no siempre concuerdan

Coronavirus: Así explica un epidemiólogo cómo leer las curvas del Covid-19
Gráfica elaborada por el epidemiólogo.


4 abr. 2020 10:20H
SE LEE EN 4 minutos
“Oímos muchos número pero no sabemos de dónde salen ni cómo se calculan”. Con esta frase comienza el MIR de Medicina Preventiva y Salud Pública, Carlos Fernández, un viral y didáctico hilo de twitter en el que explica cómo analizar los datos de casos positivos, fallecimientos, o ingresados graves con coronavirus Covid-19 que se publican diariamente en los medios de comunicación desde el inicio de la pandemia.

El MIR epidemiólogo introduce su explicación dejando dos cosas claras: la estadística se analiza en condicional “el probablemente es el lenguaje de la ciencia de la epidemiología”, y que no sabemos “ni nunca sabremos” cuántos casos de coronavirus hay en España o China.

De esta forma explica que los casos confirmados son solo la punta del iceberg de una pirámide en la que no se contabilizan (y por tanto no se ven), ls casos positivos con PCR no notificada, los casos con PCR falsamente engeativa, casos con síntomas que no tienen PCR realizada, casos con síntomas leves que no reciben asistencia y los asintomáticos.

Actualmente trabajando en el Instituto de Salud Carlos III, Fernández explica que el mejor modelo para conocer el número de positivos es hacer muchos test. “Cuando más test hagamos más se ensancha la pirámide”


Formado en la Universidad de Alcalá de Henares, el MIR asegura que esto mismo pasa en las muertes. Y es que, además de las notificadas por Covid-19, que son las que se hacen públicas, también están aquellas no notificadas, las que tienen un PCR falsamente negativo, las que no se les han realizado un PCR, los fallecidos que no recibieron asistencia sanitaria y  las indirectas del Covid-19 causadas por el colapso sanitario. “Los datos de mortalidad suelen ser fiables porque es muy fácil saber si una persona está viva o está muerta. Y las defunciones se suelen registrar bien. Lo complicado es que las muertes por coronavirus... ¡son también casos! Así que todas las limitaciones anteriores se aplican”, explica.

El autor de blog sobre Medicina Preventiva y Salud Pública, Mejor Prevenir, asegura que si se falla en la detección de casos, también se hace en los fallecidos. Y es ahi, precisamente, donde se entra el valor del MoMo (sistema de vigilancia de la mortalidad diaria). Un contador que no dice de qué muere la gente pero sí cuándo muere.

Y es esa la herramienta que recomienda Fernández. “MoMo también nos permite calcular excesos de mortalidad", que significa que se muere más gente de lo esperado. Y lo esperado depende de las tendencias previas y de la estacionalidad, así que si en enero se muere más gente que en agosto, eso es normal y esperable”, añade.


Pero, además de funcionar muy bien para las cls de calor y de frío, el MoMo también está ‘captando’ la incidencia del coronavirus, en España existe un exceso de mortalidad que coincide con la epidemia del Covid-19.

"¿Quiere decir que todo ese pico corresponde a muertes por coronavirus? No -se pregunta y se responde el experto-, No sabemos cuánto del pico es "natural", cuánto es por COVID y cuánto es por efectos indirectos. Por ejemplo, si se saturan los hospitales, muere más gente”. De esta forma, el epidemiólogo termina su explicación recordando que los informes de las autonomías, el Ministerio de Sanidad o los medios de comunicación varían porque “no cuentan otras muchas cosas que no se ven”. “No vemos la saturación de las UCI, las muertes en residencias, las familias separadas por el aislamiento. De muchas situaciones no tenemos sistemas de información, solo testimonios”, ha finalizado. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.