La
carrera de Medicina siempre ha sido considerada como una de las
más difíciles de la historia. No solo por su amplio temario, sino por la complejidad del
contenido de sus asignaturas, lo que la convierte en un Grado
no hecho para todos los públicos debido al sacrificio y exigencia a los que deben someterse los aspirantes durante los próximos seis años. Aún así, ¿
es necesario que los futuros médicos sean inteligentes o tengan algún tipo de aptitud especial para obtener el título? Vale, estudiante de cuarto curso, lo tiene claro:
lo que se requiere es tener disciplina.
“
No tienes que ser inteligente para estudiar Medicina,
solo hay que tener disciplina. Si puedes sentarte a estudiar
durante ocho horas al día, enhorabuena, puedes ser médico”, ha afirmado en un vídeo publicado en TikTok.
En el caso de esta alumna, ella misma no se considera “particularmente inteligente”, sino que simplemente se sienta en su silla cuando tiene que estudiar e hinca los codos durante ese periodo de tiempo. “
No estoy diciendo que no sea difícil, de hecho, va a ser lo más complicado que vayas a hacer. Pero tú puedes con ello”, ha concluido.
Tras la publicación de este vídeo, varios compañeros universitarios han dado su opinión acerca del tema. Uno de ellos es
Fernando, quien ha reconocido que Vale es la “primera persona” que
estudia Medicina y dice algo “realmente útil”. “
Si tienes disciplina y estudias las horas que te propongas lo vas a lograr”, ha subrayado.
Asignaturas en Medicina que requieren muchas horas de estudio
Alejandra Montolla también se ha sentido identificada con la opinión de Vale. Y es que, en su caso, siempre ha tenido
problemas con las asignaturas que contienen números, como Matemáticas o Biofísica. Pero,
estudiando 12 horas diariamente, ha podido superarlas. “Fueron las que más me hicieron sufrir”, ha indicado.
Aunque estos dos últimos comentarios están en sintonía con la idea de la autora del hilo, la mayoría de opiniones que se han trasladado tras la visualización del vídeo no han coincidido con ella. Por ejemplo, Verónica, también estudiante del Grado, ha reconocido que lo importante
no es el tiempo que una persona esté ante los libros, sino su productividad. “Si logras una buena concentración no hace falta estar tantas horas. Te lo dice alguien que está a tres asignaturas de convertirse en médica”, ha explicado.
Consejos para superar la carrera de Medicina
Otro sanitario tampoco ha compartido la idea de la autora del vídeo. Es el caso de Emersón, quien ha subrayado que lo fundamental para completar los estudios de Medicina es
tener una buena formación ya desde pequeños. “También son necesarios los
buenos hábitos y un buen método de estudio. Con todo esto desarrollas, poco a poco, tu capacidad mental. No solamente es sentarse ocho horas”, ha detallado.
Asimismo, Santiago, alumno del Grado, no comparte que haya que estudiar ocho horas diarias para
aprobar la carrera. “
Es un abuso, salvo en época de exámenes”, ha aseverado. Según este futuro médico, lo que hay que encontrar la forma de el estudio se haga entretenido para que no te afecte a la salud mental. “Con repasar todos los días lo tienes. No hay que permitir que la universidad te impida hacer tus
actividades cotidianas. Eso es fundamental para llegar a la meta”, ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.