Vicente Plaza, jefe de Servicio de Neumología del Hospital Sant Pau de Barcelona.
A pesar del esfuerzo abrumador de los profesionales del
Hospital Sant Pau de Barcelona durante la pandemia del Covid-19, eran “pocos” los sanitarios que sabían utilizar los
Sistemas de Soporte Respiratorio No Invasivo (SRNI) y la mayoría estaban ligados al Servicio de
Neumología. Por este motivo,
Vicente Plaza, el jefe de Servicio de esta área, vio que había una “
necesidad no cubierta” en el uso de estas máquinas y decidió montar un curso “sencillo” para que sus compañeros tuvieran “nociones básicas” en el uso de estas técnicas y, así,
atender de forma eficaz y segura a los pacientes respiratorios.
Y así lo hizo junto a sus compañeros de Servicio. Ahora, tras tres ediciones, vuelve a 'abrir sus puertas' con una modificación importante que lo distingue de las anteriores:
se trata de un curso online y no presencial como en anteriores convocatorias. Aunque, a priori, pueda parecer un cambio negativo, el objetivo de que se haga telemáticamente, según Plaza, es conseguir que el mayor número de alumnos posibles se apunte, no solo de España,
sino también de Latinoamérica.
Técnicas del curso sobre sistemas de soporte respiratorio
En este sentido, el curso estaba pensado para cerca de 40 alumnos, pero por el momento
ya llevan 47 inscritos, lo que deja entrever el interés de los profesionales sanitarios en esta formación. La duración es de cuatro o cinco meses y, durante este periodo de tiempo, los docentes explicarán a los inscritos cómo funcionan los Sistemas de Respiración No Invasiva (SRNI). Entre los conocimientos que se adquirirán se incluyen el
manejo de los equipos de oxigenación -incluyendo los más modernos-, la fisioterapia respiratoria con relajación, el correcto uso de inhaladores o el empleo de aparatos para
aspirar secreciones, entre otras muchas técnicas.
Según ha explicado Plaza, la metodología docente es “triple”. “Por un lado, tenemos las lecciones y los materiales que los profesores han colgado en la web y que alimentan el curso. Además, hay una serie de publicaciones que los alumnos deben revisar para completar la formación. Y, por último, se ha hecho un esfuerzo muy importante para
crear vídeos explicativos de estas técnicas, con el objetivo de paliar esa falta de práctica clínica presencial”, ha subrayado a
Redacción Médica.
Un curso dirigido a médicos, enfermeras y fisioterapeutas
Por tanto, toda la formación en su conjunto pretende capacitar a los profesionales -o por lo menos que tengan una base- sobre este tipo de técnicas de respiración. Y, de hecho, Plaza ha resaltado que el curso no va dirigido en especial a una profesión, sino que está enfocado tanto en
médicos como en enfermeras y fisioterapeutas. “Es para cualquier profesional que tenga interés en aumentar sus conocimientos”, ha deslizado.
En este sentido, Plaza ha recordado que estas técnicas están en auge desde hace diez años y van a "seguir creciendo" todavía más. “Hay que entender que el conocimiento de estos aparatos tiene cierta complejidad;
no se aprenden ni en la facultad de Enfermería, ni en Medicina, sino que precisan de cursos complementarios específicos, y eso es lo que pretendemos”, ha recalcado.
¿Quiénes imparten este curso?
El curso está impartido por sanitarios que están acostumbrados, en su día a día, a utilizar estas técnicas. Entre ellos se encuentran los
profesionales del Servicio de Neumología del
Hospital Universitario Sant Pau, así como enfermeras y fisioterapeutas asignados a esta especialidad, y que trabajan "exclusivamente" con pacientes respiratorios.
Este curso cuenta con el patrocinio "estrella" de
Vivisol, empresa referente del Hospital de Sant Pau en la provisión del servicio de terapias respiratorias domiciliarias, asegurando la continuidad asistencial en domicilio con un equipo de profesionales sanitarios, parte de los cuales, también participan del programa de formación. La sinergia entre Vivisol y el equipo de Neumología del Sant Pau contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes y
optimizar la gestión de las terapias respiratorias en el entorno hospitalario y domiciliario.
Su colaboración en este curso refuerza el compromiso con la formación continua de los profesionales sanitarios en un programa educativo que facilita la adquisición de conocimientos sobre tecnologías avanzadas en el tratamiento de patologías respiratorias. Además del respaldo de Vivisol, el neumólogo Vicente Plaza ha querido recordar que el seminario está auspiciado por la Cátedra Inspira y el Servicio de Neumología del Hospital Sant Pau.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.