Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad.
La aprobación, en
Consejo de Ministros, de la nueva
Ley del Medicamento, ha provocado críticas de algunas organizaciones del sector sanitario. En respuesta a estas impresiones, el secretario de Estado de Sanidad,
Javier Padilla, ha avanzado que el Ministerio está estudiando nuevas modificaciones del texto, siempre que se garantice la autonomía estratégica, la predictibilidad y, por ende, el abastecimiento. "Cualquiera que venga con una propuesta encima de la mesa, nosotros la estudiaremos sin ningún tipo de duda porque no tenemos ningún tipo de fetiche con ningún modelo concreto", ha aseverado Padilla.
El secretario de Estado afirma que Sanidad siempre estará abierta al diálogo "mientras se garantice una mejora de la competitividad y una promoción de un movimiento de precios que permita que los
genéricos y los
biosimilares entren de mayor manera, con un menor precio de lo que estamos teniendo ahora, para garantizar la sostenibilidad".
Este jueves, las principales empresas del sector farmacéutico (
Farmaindustria, Aeseg, Afaquim, BioSim, Aelmhu y Anefp) han firmado un
comunicado conjunto contra el "radical cambio de modelo de precios" del proyecto, refiriéndose, en concreto, a los medicamentos fuera de patente en España. Padilla ha respondido escenificando su sorpresa: "Algunas de las organizaciones que firman ciertos comunicados, en el ámbito privado nos reconocen que, con muy ligeras modificaciones verían viable el Sistema de Precios de Referencia".
Padilla considera que desde que se filtró el borrador de este texto se ha mejorado para proteger la
autonomía estratégica, la previsibilidad y "otras cuestiones que tienen que ver con el
abastecimiento". "El mandato es muy claro: aumentar la competitividad en un país que en general prescribe menos genéricos que la media y tiene unos genéricos más caros que la media", asegura el secretario de Estado, que lo achaca a un sistema que "no permite una correcta competencia".
El
sistema de precios de referencia es una de las principales novedades de la
Ley del Medicamento, que ahora debe pasar por todas sus pases parlamentarias. "Funcionaría en aquellos casos en los cuales la competencia no garantiza una baja de los precios", ha dicho Padilla. Además, pide mayor rigor para extraer conclusiones sobre "textos que no son el texto que se ha publicado", en referencia a un documento filtrado sobre el anteproyecto de ley.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.