Bajo las grandes proclamas que el colectivo médico ha lanzado este jueves contra el
Estatuto Marco subyacían las declaraciones, todavía frescas, de la ministra de Sanidad,
Mónica García, quien si bien ha reiterado que no habrá un
código único para los facultativos, sí se ha mostrado partidaria de recoger en el general las ‘singularidades’ de estos profesionales. Fuentes del departamento, en cualquier caso, difuminaban posteriormente el alcance de este anuncio y por tanto la posibilidad de crear un
nuevo capítulo solo para médicos, y apuntaban que en la propuesta actual (la misma que fue remitida a las centrales el pasado enero) ya están representadas no solo sus particularidades, sino también las de los
enfermeros, los técnicos y el resto de profesionales de la salud. La euforia, aunque contenida, daba paso a cierta desilusión entre los representantes sindicales, que avistaban en las palabras de la ministra un resquicio de oportunidad para ver cumplidas sus reivindicaciones: “
Si no es así, el conflicto está servido”, resumen.
Las declaraciones de García en RNE se producían apenas horas antes de que cientos de médicos secundaran la llamada de los sindicatos y
se concentraran frente a la sede ministerial para decir ‘no’ al Estatuto Marco. Tanto dirigentes de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) como de la Organización Médica Colegial (OMC) se hacían eco del presunto interés de la mandataria progresista por desarrollar un nuevo capítulo más específico que recoja las ‘singularidades’ del colectivo. Algunos dirigentes sindicales las interpretaban como una ‘cesión’ dirigida a calmar los ánimos y facilitar las negociaciones:
“Es un paso, están reculando”, deslizaban algunas voces.
“De momento, se ha paralizado un borrador (en referencia a la
cancelación del Ámbito de Negociación previsto, en principio, para este jueves) que para nosotros es totalmente inadmisible”, celebraban altos cargos de CESM, que destacaban que la creación de otro capítulo “no es lo óptimo” pero si es una vía plausible para atender a sus reivindicaciones.
Consultadas al respecto, diversas voces del Ministerio de Sanidad matizaban el alcance de las palabras de la ministra en RNE. En primer lugar, detallaban que García no ha referido a la necesidad de
desarrollar un nuevo capítulo único para médicos, aunque sí ha remarcado su intención de mejorar las condiciones propias de los médicos y del resto de colectivos. En este sentido, estas fuentes sostienen que la propuesta actual ya recoge apartados concretos en los que se abordan las singularidades de los facultativos.
“Según los compromisos europeos, tenemos que hacer un estatuto que englobe a todos los profesionales.
Todas las particularidades de los médicos caben en un estatuto común", ha manifestado García.
“El conflicto está servido” si no hay Estatuto médico
Las matizaciones del Ministerio de Sanidad han arrojado agua fría sobre las expectativas de los sindicatos de facultativos. “Si no es así, el conflicto está servido”, sentenciaba, en declaraciones a este periódico, el presidente de CESM,
Miguel Lázaro, quien asegura que el gabinete de Mónica García “no ha entendido” las reclamaciones de los médicos.
En cualquier caso, la máxima sigue siendo ese Estatuto exclusivo que ha servido como telón de fondo de las protestas de este jueves. “Es lo que hemos pedido siempre, algo propio que no suponga una ventaja corporativista sino que simplemente recoja nuestras particularidades en el mercado laboral”, ha esgrimido
Tomás Cobo, presidente de la OMC (organización que se ha adherido a las protestas de los sindicatos), quien en cualquier caso ha deslizado que
el Estatuto Marco es un “documento vivo” y susceptible a cambios.
Víctor Pedrera, secretario general de CESM (quien considera que ni siquiera un capítulo propio sería suficiente para frenar sus reivindicaciones), ha incidido en que el sector “necesita un marco regulatorio” que aborde su “identidad”. “Y
en este Estatuto Marco se nos diluye y se nos maltrata, ha llegado el momento de responder”, ha zanjado.
Concentración médica multitudinaria contra el Estatuto Marco
Respecto a la concentración de este jueves,
Xavier Lleonart, secretario general de Metges de Catalunya, ha apuntado que las sensaciones “son muy buenas”, dado el éxito de asistencia de profesionales de todos los puntos del país, y ha reiterado la necesidad de que los asuntos que afectan a la profesión médica se aborden de la mano de los propios facultativos. “Y eso no va a quedar recogido en la negociación del Estatuto Marco”, ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.