Sanidad ha publicado el listado de aspirantes admitidos y ha retirado los ejercicios de Barcelona y Sevilla

Sanidad publica los aspirantes admitidos a la prueba objetiva para la obtención del título de especialista en Familia a los MESTOs
Ministerio de Sanidad.


25 jun. 2024 11:45H
SE LEE EN 3 minutos
La vía excepcional para acceder al título de especialista en Medicina Familiar y Comunitaria para los médicos especialistas sin título oficial o MESTOs no ha logrado el éxito esperado. Y es que el Ministerio de Sanidad ya ha publicado el listado de aspirantes que han formulado solicitadud de sede de examen para realizar la prueba objetiva para la obtención del título de médico especialista en Familia, y de los 12 aspirantes que se inscribieron, sólo dos han sido admitidos.

La resolución de la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad publica esta semana el listado de aspirantes que han formulado la solicitud para la prueba, pero solamente han sido admitidos dos de ellos, y diez restantes han resultado excluidos. Un resultado débil frente a la respuesta que dió el departamento a este diario de que 1.016 especialistas podrían acceder a esta convocatoria que tendrá lugar el próximo 16 de septiembre de 2024. 

Sin embargo, además de estos dos admitidos, también tendrán derecho a realizar la prueba aquellas personas que, habiendo presentado la solicitud de admisión en tiempo y forma, antes del 31 de mayo de 2013, "hubieran resultado admitidas como aspirantes al título de especialista en Medicina Familiar y Comunitaria por esta vía", de conformidad con el apartado 7 del artículo 2 del Real Decreto 1753/1998, de 31 de julio, y no hubieran resultado "no apto" en tres ocasiones. 


Madrid, sede única para la prueba MESTOs


En relación al lugar de celebración de la prueba, Sanidad estableció tres convocatorias en Madrid, Sevilla y Barcelona. No obstante, para la realización de la prueba objetiva en las sedes de Sevilla o de Barcelona, se requería una "solicitud mínima por diez aspirantes" en cada una de ellas y en caso de no alcanzarse este mínimo, las personas aspirantes que hayan seleccionado una de estas sedes, deberían examinarse en la sede de Madrid. "No habiéndose alcanzado el número de solicitudes necesario en las sedes de Sevilla ni de Barcelona, procede la celebración de la prueba exclusivamente en Madrid", concreta el departamento.


Reconocimiento de Familia a los MESTOs


El objetivo principal de esta norma es el de regularizar la situación de los médicos que, pese a haber prestado servicios en el sistema público de salud, carecen del título oficial de Medicina Familiar y Comunitaria. Según el Ministerio, esta medida es "crucial" para asegurar el carácter "excepcional y transitorio" del acceso al título y para eliminar las cargas y costes asociados a mantener abierto indefinidamente este procedimiento.

Además, la modificación del decreto busca garantizar la "no discriminación" de estos médicos respecto a aquellos que obtienen su titulación a través de la vía MIR, actualmente exigida. Se subraya que perpetuar este procedimiento a lo largo de los años vulneraría el espíritu de la norma original, que estableció un acceso "marcadamente transitorio". 

La prueba objetiva tendrá carácter "eminentemente práctico" y estará orientada a evaluar la competencia profesional del interesado en el ejercicio de sus funciones como médico de Familia. Consistirá en la contestación por escrito, en un tiempo máximo de 180 minutos, de un cuestionario de 100 preguntas más ocho de reserva, con o sin imágenes asociadas, con cuatro respuestas alternativas, de las cuales solo una de ellas será correcta. Una vez celebrada la prueba, en un plazo de cinco días hábiles, se harán públicas las plantillas provisionales de las respuestas.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.