Sanidad pretende que el proyecto llegue al Congreso antes de verano, tramitándolo con carácter de urgencia

La ministra de Sanidad, Mónica García, y el secretario de Estado, Javier Padilla, impulsan la nueva Ley del Medicamento
La ministra de Sanidad, Mónica García, junto al secretario de Estado, Javier Padilla


SE LEE EN 3 minutos
El anteproyecto de Ley sobre los Medicamentos y Productos Sanitarios llega este martes al Consejo de Ministros. Después de algunos retrasos, provocados por detalles financieros que obligaron a Hacienda a retenerlo, el Ministerio de Sanidad acelera su tramitación. El objetivo del departamento dirigido por Mónica García es presentar el proyecto ante las Cortes Generales antes del verano. La nueva regulación, tal y como adelantó Redacción Médica el pasado verano, sienta las bases para habilitar a enfermeras y fisioterapeutas como profesionales sanitarios con capacidad de prescribir medicamentos en el ámbito de sus competencias.

El texto justifica la prescripción enfermera por la necesidad de reforzar el modelo "para que cuente con la formación y la experiencia de todos los profesionales sanitarios capacitados para ello”. Sanidad cree que este sistema será más eficiente, mejorará la atención recibida por los pacientes y reducirá “determinadas barreras relacionadas con una prescripción centrada en el profesional médico”.

Hasta ahora tan solo podían prescribir productos farmacéuticos los profesionales de la Medicina, la Odontología o la Podología, aunque en determinados casos se justifica la orden de dispensación de medicamentos de las enfermeras. De esta manera, el Gobierno recoge las demandas de estos profesionales. El Plan de Atención Primaria 2025-2027 ya apuntaba en esa dirección. 

Consejos de Coordinación Farmacoterapéuticos


Por otra parte, se crearán Consejos de Coordinación Farmacoterapéuticos para reunir a todos los profesionales implicados en la prestación farmacéuticas, tanto sanitarios como miembros de las oficinas de farmacia comunitarias. Se pretende con ello mejorar la coordinación del Sistema Nacional de Salud en asuntos como la detección de reacciones adversas de medicamentos, el manejo de pacientes polimedicados o la anticipación ante problemas puntuales de abastecimiento.

La nueva regulación busca aumentar la participación de los pacientes en la toma de decisiones sobre su medicación. El borrador del anteproyecto desarrolla, además, aspectos relacionados con el sistema de precios, los procedimientos de financiación acelerada o la sustitución en casos de problemas de suministro.


Plazos para aprobar la ley 


El proyecto de Ley sobre los Medicamentos y Productos Sanitarios forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia elaborado por el Gobierno y cuenta con financiación de la Unión Europea. En total, nuestro país recibe 163.000 millones de este fondo para el período 2021-2026. Por tanto, Sanidad quiere tramitarlo con carácter de urgencia, aunque no contará con siete días de audiencia e información pública sino con quince días. En cualquier caso, el objetivo es que el texto llegue al Congreso lo antes posible porque, según fuentes del Ministerio de Sanidad, la nueva regulación permitirá un ahorro importante al Estado.

El pasado mes de julio, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, anunciaba a Redacción Médica su apuesta por regular la prescripción enfermera. “El modelo actual de guías concretas es un mal menor”, dijo el número dos del Ministerio. La primera regulación de productos farmacéuticos data de 1990, en la época de Felipe González al frente del Gobierno. Posteriormente, se aprobó en 2006 la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, modificada en 2015, durante el Gobierno del PP, mediante el Real Decreto Legislativo
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.