Pedro Gullón, director general de Salud Pública.
El Ministerio de Sanidad licitará el servicio de mejora de la herramienta que tiene el
Sistema Nacional de Salud (SNS) para ‘clasificar’ a los pacientes en función de su nivel de necesidad y adecuar, de esta forma, la provisión de intervenciones que precisarán. Este programa, capaz de estratificar a la ciudadanía en
grupos de morbilidad ajustada (GMAs), constituye un apoyo para la
toma de decisiones clínicas, pero también para la gestión presupuestaria y la distribución de recursos humanos y de infraestructuras. “Sin duda, facilita decisiones en Salud Pública”, defiende el departamento de
Mónica García, que invertirá en esta operación unos
169.400 euros.
El
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) aprobó esta herramienta de estratificación de la población en 2012. El objetivo, apuntó entonces el Ministerio de Sanidad, era “promover un
cambio de enfoque en el SNS que pase de estar centrado en la enfermedad a
orientarse hacia las personas, hacia la atención de las necesidades de la población en su conjunto y de cada individuo en particular”. En definitiva, a hacer “que la asistencia sanitaria resulte adecuada y eficiente y se garantice la continuidad en los cuidados”.
“En la línea estratégica de reorientación de la atención sanitaria, uno de los objetivos es identificar en cada paciente su nivel de necesidad y facilitar la provisión de intervenciones específicas adecuadas a cada necesidad -reza la memoria del
contrato para mejorar el sistema-. Para ello, se establece como recomendación establecer mecanismos y modelos de estratificación y predicción que permitan la identificación de subgrupos de población con diferentes niveles de necesidad y riesgo”.
El grueso de las comunidades autónomas dispone ya de esta herramienta, lo que le permite
“agrupar a la población según la morbilidad y complejidad”. Ahora, el objetivo es actualizarla y reforzarla para adecuarla mejor “a los objetivos de la
Estrategia de Cronicidad del Sistema Nacional de Salud”.
“La
herramienta GMA-SNS, sus actualizaciones y mejoras han de incluir las clasificaciones internacionales de codificación actualizadas y en uso por las CCAA; el criterio de identificación de enfermedad crónica; el criterio para la identificación y tratamiento de agrupaciones diagnósticas; la carga de morbilidad para las agrupaciones diagnósticas calculada en base al uso de recursos del SNS; valores pronóstico de interés basados en riesgo; y las actualizaciones del aplicativo de explotación de los resultados”, recoge el contrato, publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Inversión para reforzar la herramienta GMA-SNS
El coste viene determinado por los costes laborales de los profesionales que van a realizar las actualizaciones y mejoras de la herramienta de estratificación, el cual asciende a
104.750,00 euros para los dos años, más el importe del beneficio industrial que asciende a
35.250.
El Ministerio prevé destinar una partida de
169.400 euros divida en tres años: una para 2025 de 23.333 euros; otra para 2026 de 70.000 y otra para 2027 de 46.666.
“La herramienta GMA-SNS es actualmente propiedad del Ministerio de Sanidad y de uso exclusivo del SNS -indica el documento-. Las actualizaciones y mejoras seguirán siendo propiedad intelectual exclusivamente del Ministerio de Sanidad. Se trata de una herramienta diseñada para las necesidades propias del Sistema Nacional de Salud dentro de la
Estrategia de Abordaje de la Cronicidad, desarrollada y validada con datos propios del SNS proporcionados por las CCAA y de uso exclusivo por el SNS”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.