Las prestaciones se han realizado de forma preferente en el ámbito de la Atención Primaria, según Sanidad

Este es el número de eutanasias que se practican en España, así como el número de solicitudes que llegan.


25 jun. 2024 15:20H
SE LEE EN 3 minutos
De las 727 solicitudes de eutanasia que recibió la sanidad española el pasado año se practicaron cerca de la mitad, 323, según los datos aportados por el Ministerio de Sanidad. Es decir, 35 más que en 2022.

Desde que entrara en vigor en 2021 la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia, el número de peticiones ha ido in crescendo. Ese primer año, los servicios de salud autonómicos recibieron un total de 173 reclamaciones, de las cuales se practicaron 75.

Un año después, en 2022, el número de solicitudes de eutanasia se elevó hasta los 576. En total, el Sistema Nacional de Salud (SNS) practicó 288 intervenciones.

Según datos aportados por el Ministerio de Sanidad, aún provisionales, el pasado 2023 fueron 727 las peticiones de personas que quisieron poner fin a su vida. Un total de 323 se practicaron.

Plazos de tramitación de la eutanasia


Son datos que ha corroborado este mismo martes el vicepresidente de la asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD), Fernando Marín, quien ha subrayado que el número de solicitudes de eutanasia se ha elevado un 30 por ciento en el último año.

En cualquier caso, Marín ha llamado a "mejorar" la calidad de los datos, pues hay muchas CCAA que no han publicado ningún informe públicamente.

Al respecto, ha destacado que cuando se calculan las tasas de eutanasias realizadas en relación al número de fallecimientos en las comunidades, las cifras "varían mucho". "La desigualdad entre territorios es grave porque vulnera el principio de igualdad ante la ley. Es inadmisible que el acceso al derecho dependa del lugar donde se vive", ha añadido Loren Arseguet, del grupo internacional de DMD.

Asimismo, ha criticado que los plazos de la tramitación de este derecho "se prolongan demasiado". "Deberían durar de 30 a 35 días y llegan a los 75 días de media", ha detallado. La principal consecuencia derivada de ello es que la tercera parte de las personas que piden la eutanasia mueren mientras se procesa su solicitud.

Perfil del solicitante de eutanasia


Según la información del Ministerio de Sanidad, en su mayoría las personas solicitantes de eutanasia tienen entre 60 y 80 años y padecen enfermedades graves de tipo neurológico u oncológico.

Un tercio de los solicitantes fallecieron antes de resolverse su solicitud de eutanasia, y el número de personas que cambian de opinión o que solicitan un aplazamiento de la prestación “es mínimo”. Además, un 14 por ciento de los solicitantes se acogió al programa de donación de órganos, lo que se tradujo en 135 trasplantes.

“Las prestaciones se han realizado de forma preferente en el ámbito de la Atención Primaria y de la sanidad pública”, según Sanidad.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.