El Ccaes advierte de un aumento de las posibilidades de que se produzcan transmisiones locales de la enfermedad

El "muy alto riesgo" de dengue exige acceso a tests diagnósticos a Primaria
Exteriores del Ministerio de Sanidad.


21 jun. 2024 12:25H
SE LEE EN 3 minutos
España se enfrenta a un riesgo “muy alto” de importar casos de dengue, lo que conlleva más posibilidades de que la enfermedad se transmita a nivel local. En este escenario, el Ministerio de Sanidad ha emitido una serie de recomendaciones para los servicios de salud que pasan, entre otras actuaciones, por el refuerzo de los accesos a pruebas diagnósticas tanto en Atención Primaria como en Urgencias, así como agilizar las notificaciones de positivos a fin de “controlar los brotes de forma precoz”.

El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes) ha llevado a cabo una evaluación rápida de riesgo de enfermedades transmitidas por el mosquito tigre (Aedes), una especie invasora originaria de Asia que poco a poco se ha ido extendiendo por el resto del mundo. Europa no ha sido una excepción, lo que ha provocado un incremento del riesgo de brotes de dengue, chikungunya y zika.

En España, país que “mantiene un gran intercambio de viajeros con la región de las Américas y otras regiones con transmisión autóctona”, sufre un “riesgo de introducción de casos” de dengue es “muy alto”, mientras que la probabilidad de que se produzcan transmisiones autóctonas es “moderada”. “Para evitar la transmisión local de estas enfermedades es muy importante implementar o mantener las medidas descritas en el Plan de prevención, vigilancia y control de las enfermedades transmitidas por vectores”, resume el informe del Ccaes.

Recomendaciones frente al dengue en España


Entre las recomendaciones para evitar una escalada de la afección del dengue, Sanidad llama a “favorecer el acceso a técnicas diagnósticas desde los servicios de Atención Primaria y Urgencias”.

En esta línea, insta a reforzar la vigilancia entomológica y las medidas de control de los mosquitos a través de una gestión integrada del vector para conocer su presencia o ausencia en un área geográfica, el riesgo y los factores facilitadores del establecimiento del insecto y de la transmisión y la presencia de nuevas especies invasoras.

“En áreas en las que Aedes está presente y en los periodos del año de mayor actividad del vector (de mayo a noviembre), los profesionales sanitarios deben recomendar a las personas con sospecha o diagnóstico de dengue, chikungunya y zika durante su periodo virémico, que se protejan frente a picaduras de mosquito”, añade el informe. Recalca, asimismo, la necesidad de que los casos confirmados se “avisen de forma inmediata a los servicios de salud pública” para poder “hacer intervenciones en el entorno del caso”.

Transmisión y síntomas del dengue


Según el citado informe, hay cuatro serotipos de dengue que se transmiten a los humanos, principalmente mediante la picadura de mosquitos tigre infectados. “Existen otras vías menos frecuentes de transmisión, como la sangre y sus componentes, trasplantes, pinchazos o contactos de mucosas con material infectado y vía vertical”, explica.

La infección es asintomática en el 40 u 80 por ciento de los casos. Cuando se producen síntomas, “el curso clínico es leve y autolimitado” en la mayoría de las situaciones, pero una pequeña proporción (inferior al 5 por ciento) puede progresar hacia una enfermedad grave.

El dengue grave (tradicionalmente, llamado dengue hemorrágico o síndrome de shock por dengue) cursa con síntomas derivados del aumento de la permeabilidad vascular y extravasación de líquido hacia el tercer espacio: dificultad respiratoria por edema pulmonar, derrame pleural y pericárdico, dolor en hipocondrio por ascitis, shock hipovolémico, hemorragias graves, y daño orgánico importante.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.