El Ministerio de Sanidad adjudica el contrato a PM4GOV, que se encargará de las aplicaciones y programas de la red

 La subdirectora de Servicios Digitales de Salud, María Fe Lapeña, ha notificado qué empresa se encargará de las aplicaciones y programas del futuro Nodo Genómico.
La subdirectora de Servicios Digitales de Salud, María Fe Lapeña.


SE LEE EN 4 minutos
El Ministerio de Sanidad ha notificado, a través del Boletín Oficial del Estado (BOE), la adjudicación a PM4GOV S.L. del contrato para realizar la gestión, el seguimiento y el control de los programas digitales vinculados al Nodo Genómico del SNS (SIGenES). El importe de la operación asciende hasta los 774.924 euros, y a cambio esta compañía se encargará del desarrollo de aplicaciones y el diseño de la ‘arquitectura’ informática de esta red destinada a abordar “retos actuales y futuros” como los que supone la Medicina de precisión.

Lo cierto es que la mesa de contratación del Ministerio de Sanidad ya avanzó que PM4GOV era la empresa mejor posicionada (siete sociedades concurrían) para adjudicarse este contrato tras un estudio en el que se ponderaron tanto la calidad de la solución técnica como la organización y la experiencia de los equipos de trabajo.

Este martes, la Dirección General de Salud Digital (DGSD) ha ratificado que PM4GOV será la encargada de estos servicios de análisis, gestión, seguimiento, evaluación, información y control de las actividades de los programas operativos asociados al SIGenES por un importe total de 774.924,12 euros.

“Este órgano de contratación, vista la propuesta de la mesa, resuelve adjudicar el expediente a la empresa PM4GOV S.L. por ser la oferta mejor valorada, no incursa en presunción de anormalidad, y haber obtenido la mejor puntación”, sentencia.

Dicha sociedad dispondrá ahora de un plazo de 17 meses para desarrollar aplicaciones y la arquitectura del SIGenES, que habrá de integrar la información genómica a nivel nacional.

Apoyo a la Medicina personalizada y el análisis genómico


El impulso de este Nodo Genómico fue aprobado por el Consejo Interterritorial del SNS a fin de “garantizar la operatividad de un sistema de información para la integración y compartición” de este tipo de datos, pero también para “potenciar la Medicina personalizada y el análisis genómico” (dando apoyo al despliegue de la cartera de servicios de Medicina de precisión) y “mejorar la capacidad de diagnóstico en pacientes”.

En este sentido, la plataforma permite, que cuenta con el impulso de fondos europeos, que los resultados de los proyectos (como modelos, procedimientos, estándares, aplicaciones) y aquellos activos ya desarrollados con anterioridad que las comunidades autónomas consideren que pueden ayudar a cumplir los objetivos marcados “quedarán a disposición del conjunto del SNS en el repositorio de activos del Ministerio de Sanidad, por lo que podrán ser reutilizados”.

La DGSD es responsable de asegurar la evolución adecuada de los proyectos que forman parte de la Estrategia de Salud Digital. En cualquier caso, en torno al 90 por ciento del personal con formación TIC en este departamento es externo. “Dada la escasez de personal propio, se hace necesario realizar la contratación de la prestación de los servicios de desarrollo, a fin de poder dar respuesta a las necesidades del Sistema Nacional de Salud y del departamento ministerial”, asumió el Ministerio en la memoria justificativa del citado contrato.

Inteligencia artificial y salud digital


De forma paralela, el Ministerio de Sanidad impulsó también un proceso de contratación de una compañía externa ante la irrupción de programas de inteligencia artificial y herramientas de salud digital como la imagen médica. El objetivo es doble: por un lado, se pretende incentivar la identificación y explotación de innovación para mejorar la calidad de la atención sanitaria; y por otro, mejorar la infraestructura tecnológica del sector.

Después de barajar la oferta de un total de hasta tres empresas para afrontar con profesionalidad y con garantías la irrupción de programas de inteligencia artificial (IA) la mesa de contratación del Ministerio de Sanidad recomendó que la mejor opción es la que representa la UTE E&Y-PM4GOV.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.