Mesa del Ámbito de Sanidad.
El
Ámbito de Negociación retoma el rumbo previsto tras el leve parón que los sindicatos representados en la mesa (FSES, CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde) impusieron la semana pasada. Las cinco organizaciones han reclamado este lunes a la ministra
Mónica García que se respete la legitimidad del propio Ámbito como único espacio de negociación para
renovar el Estatuto Marco. El encuentro ha servido para reconducir las conversaciones con los representantes sindicales “legítimos” en ese sentido y, así, avanzar en la
mejora de las condiciones laborales y salariales de todos los profesionales del Sistema Nacional de Salud en un entorno con menor alarma mediática.
Las centrales han recordado que la mesa del Ámbito es la "herramienta fundamental para la defensa de los derechos de todos y todas las
profesionales de la sanidad”. Según indican, ese principio se había “desvirtuado” en las últimas semanas, cuestión por la cual se negaron a seguir acudiendo a los encuentros programados del Ámbito hasta que no se celebrara una reunión directa con la ministra. Su postura, de hecho, hizo que Sanidad tuviera que
cancelar el encuentro de la mesa previsto el pasado jueves. Ese mismo día,
el colectivo médico se manifestó ante la sede ministerial para reclamar un estatuto propio.
Según explican las centrales en un comunicado conjunto, las últimas negociaciones han estado acompañadas de un “ruido” que “no ha hecho más que enrarecer y perjudicar un proceso de negociación que se inició hace un año y medio y que hasta ahora había transcurrido por los cauces legítimos”. Además, lamentan que Sanidad haya mantenido encuentros con “sindicatos que no están legitimados en
mesa de negociación”. Fue a finales de enero cuando García se reunió con representantes de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (
Amyts), el Sindicato Médico de Euskadi (
SME) y Metges de Catalunya, que trasladaron a la titular de Sanidad sus
reivindicaciones médicas para el Estatuto Marco.
Los sindicatos no han firmado un "cheque en blanco" con Sanidad
Según detalla a
Redacción Médica Ana Francés, secretaria de Salud de
UGT Servicios Públicos, a nivel general los representantes sindicales han salido “satisfechos” de la reunión con García: “Hemos logrado reconducir y recuperar la confianza que hemos perdido en las últimas semanas”. A pesar de ello, asegura que no han firmado “cheque en blanco”, por lo que van a seguir “vigilando” los movimientos de Sanidad y de la ministra para que “no se repita la situación que se han vivido en las semanas anteriores”.
Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (
CSIF), su presidente del área nacional de Sanidad,
Fernando Hontangas, insiste en que “el objetivo es que el Estatuto Marco afecte a todas las profesiones para mejorar sus condiciones laborales y salariales”. En ello incide
Rosa Cuadrado, responsable de Acción Sindical Pública de
FSS-CCOO: “La mayoría de las organizaciones de la mesa somos sindicatos de clase y representamos a profesionales de todos los colectivos de la sanidad”. Cuadrado coincide en que el tono del encuentro con la ministra ha sido “positivo”: “Existe el compromiso firme de que se respete el Ámbito de Negociación y a quienes hemos sido legítimamente elegidos para estar representados en la mesa”.
Las conversaciones para seguir avanzando en la reforma del Estatuto Marco se van a retomar este jueves, según lo previsto dentro del calendario fijado hasta el próximo 3 de abril. Ello no quiere decir, según las centrales consultadas, que esa sea la fecha límite para alcanzar un acuerdo definitivo en torno al
anteproyecto de texto legislativo. De hecho, todo apunta a que será necesario ampliar el horizonte de la hoja de ruta.
Buenas sintonías por un Estatuto "conjunto"
“Nosotros no tenemos ningún problema con que el Ministerio se reúna con quien quiera, pero entendemos que la negociación de una Ley tan importante como es el Estatuto Marco
nos merece una consideración que no se nos estaba dando”, conviene en este sentido
Rafael Reig, secretario de Acción Sindical de Satse y representante de FSES en la reunión de este lunes.
A este respecto, ha celebrado que la ministra, Mónica García, haya refrendado al Ámbito de Negociación como el único espacio válido para abordar un Estatuto Marco que bajo su punto de vista tiene que
“recoger el sentir de todos”, desde médicos hasta enfermeros y técnicos. “Estamos por una norma que recoja las particularidades de todos los colectivos, y de hecho muchos artículos se refieren a cuestiones que les afectan solo a ellos”, ha destacado el enfermero, quien ha apuntado que el Ministerio de Sanidad no ha entrado a valorar las protestas de los facultativos que tuvieron lugar el pasado jueves.
El propio Reig ha apuntado que en las próximas reuniones se
irá “afinando” el texto que les fue remitido a comienzos de año en cuestiones como la reclasificación profesional, la jornada y la evaluación del desempeño. “En función del resultado final,
veremos si damos nuestro apoyo o no, eso se sabrá en el último momento, cuando se vea el resultado final de la negociación”, subraya.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.