La responsable de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad recibirá uno de los Premios a la Administración

Ministerio de Sanidad, Ordenación Profesional, directora general Celia Gómez
Celia Gómez González, directora general en el Ministerio de Sanidad.


22 jun. 2024 12:20H
SE LEE EN 5 minutos
El próximo jueves, 27 de junio de 2024, se celebra en Madrid la Gala de la Sanidad Española 2024, una cita organizada por Redacción Médica con la colaboración de Abbott, Asisa y Carburos Médica, y a la que asistirán protagonistas del sector de la salud en nuestro país.

En este marco, y como es habitual desde hace años, Redacción Médica entregará los Premios a la Administración Sanitaria, unos galardones que alcanzan su decimonovena edición.

Así, una de las personalidades que será reconocida en estos galardones será Celia Gómez González, directora general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad.

El Jurado de los XIX Premios a la Administración Sanitaria, reunido ya para valorar los méritos de los aspirantes, la ha considerado merecedora del premio, entre otras razones, porque su Dirección ha convocado la mayor oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada de la historia. La oferta 2023/2024 está conformada por un total de 11.607 plazas, lo que supone un incremento del 3,9 por ciento respecto a la convocatoria anterior y de un 38 por ciento respecto a hace cinco años.

También se ha actualizado el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, se ha aprobado el Real Decreto que regula la formación transversal de las especialidades en Ciencias de la Salud y los criterios para crear nuevos títulos de especialista o diplomas de área de capacitación específica, y se ha impulsado el incremento de plazas de grado de Medicina en las universidades públicas, con 52 millones de euros, dirigidos a financiar el incremento de 706 plazas en este ámbito en universidades públicas en el curso 2023-2024. Se pretende, asimismo, mejorar la calidad docente del Grado en Medicina e incrementar, a medio plazo, el número de médicos egresados de las universidades españolas para fomentar el acceso a la Formación Sanitaria Especializada en la titulación de Medicina.

Con respecto a la Medicina de Familia y Comunitaria, se ha trabajado en el programa oficial de la especialidad, para conseguir que los criterios de acreditación de las unidades docentes den respuesta real a las necesidades de formación en la AP; así como en los requisitos de acreditación de unidades docentes de Medicina de Familia y Comunitaria; y en el reconocimiento de títulos de especialista en Ciencias de la Salud y de títulos de la Unión Europea y de países extracomunitarios.

Bajo su periodo como directora general se ha llevado a cabo el mayor proceso de estabilización de la historia del Sistema Nacional de Salud (SNS), con 67.000 plazas, para la reducción de la temporalidad.

Por último, se ha creado con la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Facme) un grupo de trabajo para fijar objetivos y prioridades y seguir avanzando en las actuales líneas de colaboración a favor del SNS.

Biografía profesional de Celia Gómez González


Licenciada en Económicas y Empresariales por la Universidad de Oviedo, es máster en Economía de la Salud y Dirección de Organizaciones Sanitarias (Universidad de Granada y Escuela Andaluza de Salud Pública), Experta en Salud Pública y Género (Escuela Nacional de Sanidad, Madrid) y curso de Doctorado del programa de Economía, Gestión y Control de Entidades y Políticas Públicas del Departamento de Economía Aplicada, Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Granada.

Ha sido directora gerente del Servicio Cántabro de Salud desde julio de 2019 hasta marzo de 2022, cuando se incorpora a la Dirección General de Ordenación Profesional del Miniusterio de Sanidad, entonces dirigido por Carolina Darias.

En su dilatada experiencia en gestión sanitaria, también ha sido directora general de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) desde febrero de 2014 hasta febrero de 2019; directora gerente del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) entre 2012 y 2014; directora general de Planificación e Innovación Sanitaria y directora general de Planificación y Financiación, ambas en la Consejería de Salud la Junta de Andalucía (2008-2012) y delegada de Salud de la Junta en Granada durante tres años, de 2005 a 2008.

Previamente ocupó distintas responsabilidades directivas, de gestión y técnicas en centros hospitalarios (Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba como técnico de función administrativa de 1997 a 1999) y de Atención Primaria (administradora de los Distritos Loja-Santa Fe, Metropolitano y Granada del 2001 al 2003) del Servicio Andaluz de Salud, así como directora económica y de Recursos de la Agencia de Calidad Sanitaria en Sevilla del 2004 al 2005. Comenzó su andadura en la gestión sanitaria como directora de Personal del Hospital de Jove, en Gijón, en 1991 y estuvo en el cargo hasta 1996.

Gala de la Sanidad Española ¿Cuándo y dónde se celebra?


La Gala de la Sanidad Española, el evento en el que el diario Redacción Médica reúne anualmente a los protagonistas del sector sanitario, se celebra el jueves, 27 de junio, a partir de las 19:00 horas, en la madrileña Finca Astilbe, que además servirá como marco para entregar los XIX Premios a la Administración Sanitaria.

Por razones de limitación de aforo, el acceso a la Gala estará reservado a las personas con invitación expresa y confirmada por la Organización.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.