Los exámenes tendrán lugar el próximo octubre, según ha informado el Ministerio de Sanidad

Casi 300 convocados para las nuevas pruebas de homologación médica
Celia Gómez, directora de Ordenación Profesional.


26 jun. 2024 13:05H
SE LEE EN 3 minutos
El Ministerio de Sanidad ha hecho pública la lista de convocados para realizar las pruebas teórico-prácticas que les permitan homologar sus títulos de especialista obtenidos en países ajenos a la Unión Europea. Cerca de 300 personas están llamadas a participar en los exámenes, que afectan a 18 ramas médicas y matronas.

Según consta en la resolución sobre las pruebas teórico-prácticas para el reconocimiento de títulos extranjeros de Ciencias de Salud, los exámenes tendrán lugar los días 1 y 3 de octubre a las 16.00 horas en el Ministerio de Sanidad.

Para la primera convocatoria están llamados los médicos especialistas de Anestesiología y Reanimación (58 convocados), Medicina Familiar y Comunitaria (22), Radiodiagnóstico (21), Dermatología médico-quirúrgica y venereología (12), Cirugía ortopédica y traumatología (12), Neurocirugía (10), Psiquiatría (8), Cirugía general y del aparato digestivo (7) y Cirugía plástica, estética y reparadora (5).

Por su parte, el 3 de octubre realizarán las pruebas los aspirantes a homologar sus títulos de Pediatría (37), Obstetricia y ginecología (14), Aparato digestivo (12), Medicina intensiva (12), Oftalmología (12), Medicina Intensiva (12) Otorrinolaringología (10), Endocrinología y nutrición (9), Medicina física y rehabilitación (9), Nefrología (8) y Medicina física y del deporte (4). A su vez, se convocará a seis personas para el examen de matronas (Enfermería obstétrico-ginecología).

Tipo de pruebas para homologar el título médico


Según avanzó el Ministerio de Sanidad hace algunas semanas, los aspirantes “realizarán en el mismo acto las dos partes de las que consta la prueba teórico-práctica”. La primera tendrá una duración de 90 minutos “y consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 70 preguntas más 5 de reserva, todas ellas con cuatro respuestas alternativas, de las que solo una será correcta”.

Para la segunda parte de la prueba, los convocados dispondrán de 75 minutos. Esta consistirá en el desarrollo por escrito de tres supuestos prácticos con problemas concretos de la especialidad de que se trate.

“Constarán de un número no inferior a tres preguntas de respuesta abierta que deberán ser contestadas de forma razonada”, añade Sanidad.

Requisitos para aprobar las pruebas


Para ser declarado 'apto' en las pruebas de homologación será necesario que el aspirante haya superado cada una de las partes que componen la prueba teórico-práctica, puntuaciones que se producen de manera independiente. Es decir, que aquellos que no aprueban la primera no serán calificados de la segunda.

En la primera prueba cada pregunta correctamente contestada se puntuará con un punto y por cada pregunta incorrectamente contestada se restarán 0,25 puntos, no valorándose las preguntas que no hayan sido contestadas.

En lo que respecta a la segunda, se valorará sobre un máximo de 30 puntos, integrada por la suma de las puntuaciones que obtenga el aspirante en cada supuesto práctico, a cuyos efectos cada uno de ellos se valorará sobre diez puntos como máximo. Para ser declarado 'apto' será necesario que la suma de las puntuaciones obtenidas en los tres supuestos sea igual o superior a 15 puntos.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.