Una macroinvestigación descarta su incidencia en enfermedad cardíaca, cerebrovascular y cáncer

Vitamina D y otros multivitamínicos no harán que mueras más tarde


27 jun. 2024 13:30H
SE LEE EN 3 minutos
El uso de vitaminas y multivitamínicos está en auge. La búsqueda de un sueño reparador, tener más energía o simplemente prevenir posibles enfermedades están entre los motivos por lo que cada vez más gente consume este tipo de productos. Sin embargo, una investigación publicada en JAMA cuestiona la utilidad de esta práctica, al menos en personas sanas.

Bajo el título Multivitamin Use and Mortality Risk in 3 Prospective US Cohorts, la investigación liderada por Erikka Loftfield y su equipo del Instituto Nacional de Cáncer de los EEUU analizó datos de más de 390.000 participantes sin antecedentes de cáncer o enfermedad crónica previa durante 27 años con tres cohortes prospectivas: el National Institutes of Health–AARP Diet and Health Study, el Prostate, Lung, Colorectal, and Ovarian Cancer Screening Trial, y el Agricultural Health Study.

Durante el periodo de seguimiento, ocurrieron 164.762 muertes entre los participantes. Los análisis estadísticos mostraron que el uso diario de multivitaminas no se asoció con una reducción significativa del riesgo de mortalidad por todas las causas, ni tampoco de forma específica a enfermedades cardíacas o cerebrovasculares ni cáncer. De hecho, en comparación con los no usuarios, quienes consumían a diario multivitaminas presentaron una ligera pero no significativa mayor probabilidad de mortalidad.

Los investigadores también realizaron análisis estratificados por edad, sexo, índice de masa corporal (IMC) y estado de fumador. No se encontraron diferencias significativas en la asociación entre el uso de multivitaminas y la mortalidad en estos subgrupos. Además, la calidad de la dieta, la educación y la raza o etnicidad tampoco mostraron modificaciones significativas del efecto.


"Evidencia insuficiente" de los multivitamínicos


Estos hallazgos refuerzan la posición del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE.UU. (USPSTF) de 2022, que concluyó que la evidencia era insuficiente para determinar los beneficios de los suplementos multivitamínicos en la prevención de enfermedades cardiovasculares y cáncer.

El estudio publicado en JAMA llega en medio de una serie de trabajos que ponen en duda el uso rutinario de suplementos. Dentro de ese grupo, buena parte de los focos han ido a la vitamina D, uno de los complementos más utilizados y recomendados pese a la dudosa evidencia de sus resultados.


¿Debo tomar vitamina D estando sano?


Sobre ese punto, una investigación publicada en The Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism afirma que “La evidencia de ensayos clínicos disponibles no respalda claramente la administración rutinaria de suplementos de vitamina D para adultos menores de 50 años”. También hay trabajos de este tipo en España, el último de ellos elaborado en el Hospital Lozano Blesa de Zaragoza. En él se determina que la “pandemia de falta de vitamina D” se debe a unos valores de corte “injustificadamente altos” que deben modificarse.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.