Presidenta del Consejo Estatal del Cerebro, lideró la Sociedad Española de Neurociencias

La neurobióloga Mara Dierssen Sotos
La médica y neurobióloga Mara Dierssen Sotos.


18 feb. 2025 11:10H
SE LEE EN 3 minutos
El liderazgo de la médica y neurobióloga Mara Dierssen Sotos, presidenta del Consejo Español del Cerebro, ha sido reconocido por las integrantes del Jurado de los VIII Premios Sanitarias, convocados por el diario Redacción Médica.

Está previsto que Dierssen recoja su galardón el próximo martes 25 de febrero de 2025 en la ceremonia que Redacción Médica organizará en el Palacio de Neptuno de Madrid, donde se celebrará el protagonismo de la mujer dentro del sector de la salud.

El evento cuenta con el apoyo de Air Liquide Healthcare, Almirall, AMA Agrupación Mutual Aseguradora, Chiesi, Gilead, Johnson & Johnson, MSD, Oximesa Nippon Gases, Quirónsalud y Siemens Healthineers.

Dierssen es licenciada en Medicina y doctora en Neurobiología por la Universidad de Cantabria. Lidera además el grupo de Neurobiología Celular y de Sistemas del Programa de Biología de Sistemas en el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona.

El objetivo general de la investigación de Dierssen es entender la cognición como una propiedad emergente de las redes neuronales y cómo las perturbaciones genéticas en los trastornos mentales modifican la manera en que el cerebro integra la información y produce el comportamiento y la cognición.

Es una experta mundial en el campo de la Neurobiología y la Farmacología y sus contribuciones se han publicado en más de 130 revistas internacionales.

Ha presidido la Sociedad Española de Neurociencia (SENC), la International Behavioral and Neural Genetics Society y fue miembro del comité ejecutivo de la Federación Europea de Sociedades de Neurociencia (FENS), así como fundadora y secretaria general del la Trisomy 21 Research Society.

También es integrante del comité editorial y editora académica de diversas revistas científicas (Genes, Brain and Behavior, Frontiers in Behavioral Neuroscience, Amino Acids, Frontiers in Genetics entre otras). 

Es miembro de la Academia Europea y de la Dana Allianze for the Brain. Fue profesora asociada de la Universidad de Cantabria y la Universidad Ramón Llull en Barcelona, y ha organizado un gran número de cursos y conferencias científicas a nivel internacional.

Más mujeres que vieron recompensado su talento, protagonismo y liderazgo en ediciones anteriores de los Premios Sanitarias son, entre otras, las investigadoras Margarita Salas y Margarita del Val; la expresidenta mundial de los farmacéuticos Carmen Peña; la directora de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, María Jesús Lamas; o las exministras de Sanidad Ana Pastor y María Luisa Carcedo.

Por razones de aforo, el acceso al acto de entrega de los VIII Premios Sanitarias estará reservado a personas con invitación expresa de la organización.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.