Consideran que no es el profesional habilitado para dilatar pupilas a menores en Pediatría

José Manuel Benítez-Del Castillo aspira a que el Ministerio de Sanidad tenga más en cuenta a la Sociedad Española de Oftalmología
José Manuel Benítez-Del Castillo, presidente de la SEO.


SE LEE EN 3 minutos
La Sociedad Española de Oftalmología (SEO) ha celebrado que, finalmente, el Congreso de los Diputados empiece a tramitar la ley que tiene como objetivo principal que las gafas y lentillas de los menores de edad sean gratis. Pese a este beneplácito, desde la institución sí se recuerda al Ministerio de Sanidad que para llevar a cabo esta iniciativa de forma correcta “es necesario contar con los oftalmólogos, garantes de la salud visual debido a su conocimiento en diferentes enfermedades que afectan a los ojos”. Por ello, “pese a que los ópticos gradúan perfectamente", los oftalmólogos son los únicos profesionales capacitados para hacerlo en pacientes pediátricos que acuden a Atención Primaria, ya que el procedimiento "exige una dilatación de la pupila". 

Según afirma en Redacción Médica José Manuel Benítez-Del Castillo, presidente de la SEO, las ayudas que aspira a sacar adelante el ministerio fundamentalmente para los menores “han de tener en cuenta la mayoría de defectos visuales que llegan a producirse entre los niños, como es la hipermetropía”, detectadas, en su mayoría, en el primer nivel asistencial.. En este sentido, el facultativo resalta que, para graduar esta patología, “es necesario poner unas gotas en los ojos que no pueden hacerlo los ópticos, sino que eso es potestad de los oftalmólogos”. En caso de que algún otro profesional lleve a cabo estas operaciones, el facultativo advierte que “podría provocar problemas serios."

Desde la sociedad de Oftalmología, también piden que se tenga en cuenta a la sociedad para llevar a cabo correctamente este plan, orientado principalmente "a gente que lo necesita, con rentas bajas", dado el elevado precio que tienen los productos ópticos como las gafas o las lentillas. 


Oftalmología se pone a disposición de Sanidad


Tras la tramitación asegurada de la ley en el Congreso de los Diputados, el especialista desea que el Ministerio de Sanidad se ponga en contacto con la sociedad para participar en este escenario: “Esta situación fue similar a la que la institución tuvo con alguna comunidad autónoma como es Madrid, instruyendo sobre este tema. Lo más importante es recordar que los oftalmólogos son los garantes de la salud visual”.


"Detrás de una buena visión puede esconderse un problema ocular que puede conducir a la ceguera"



En este sentido, Benítez-Del Castillo recuerda que detrás de una aparente buena visión, “puede esconderse un problema ocular que puede llegar a conducir a la ceguera. Para ello, la SEO debe estar presente para evitar cualquier tipo de estos problemas entre la población joven española con problemas visuales”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.