SEMG y Sefap firman una acuerdo de colaboración para impulsar la relación entre los actores del primer nivel asistencial

Médicos y farmacéuticos de AP se alían por una mayor colaboración
El presidente de Sefap, Juan Manuel Paredero, y la presidenta de SEMG, Pilar Rodríguez, antes de la firma.


SE LEE EN 2 minutos
El correcto funcionamiento de Atención Primaria es clave para garantizar el estado físico y mental de los pacientes. Para ello, se requiere de colaboración entre las distintas profesiones sanitarias. Bajo esta premisa, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (Sefap) han firmado un convenio marco de cooperación con el objetivo de reforzar el trabajo conjunto entre ambos colectivos en pro de la asistencia a la ciudadanía.

El acuerdo ha sido suscrito esta semana en la sede de SEMG por su presidenta, Pilar Rodríguez, y su homólogos de Sefap y la Fundación Pro Farmacéuticos de Atención Primaria, José Manuel Paredero. Ambos han destacado la importancia estratégica de este convenio como una oportunidad para avanzar hacia un primer nivel asistencial más resolutivo, basado en el trabajo colaborativo y multidisciplinar.

Con esta firma, sendas entidades se comprometen a desarrollar iniciativas conjuntas que promuevan la formación interdisciplinar y la mejora de la atención sanitaria, además de poner en valor a los profesionales que integran el primer nivel asistencial. Además, las organizaciones trabajarán por el intercambio científico entre médicos de Familia y farmacéuticos de Atención Primaria y la puesta en marcha de proyectos de investigación, programas de instrucción continua y actividades que persigan una mayor coordinación entre los dos colectivos del ámbito de la salud.


Hacia un mejor SNS


Rodríguez ha apuntado que esta alianza garantizará una atención sanitaria más eficiente y seguida para todo aquel acuda a estos servicios. "Este acuerdo supone un paso clave hacia una integración real entre médicos de familia y farmacéuticos de Atención Primaria, lo que redundará en una mejor adherencia a los tratamientos y en un mayor beneficio para los pacientes", ha afirmado. A su vez, la presidenta de SEMG ha puesto en valor la importancia de la formación continua compartida, síntoma de que "los profesionales sanitarios deben avanzar juntos para dar respuesta a los nuevos retos del primer nivel asistencial".

Por su parte, Paredero ha subrayado que reforzar la colaboración entre los distintos profesionales sanitarios es "imprescindible" para optimizar la calidad del proceso asistencial en Atención Primaria. Un servicio sanitario actualmente muy tensionado y con serias dificultades estructurales, según el presidente de Sefap.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.