Agustín Julián, presidente de la Comisión Nacional de Urgencias. Foto cedida por la OMC.
El programa para la creación de la
especialidad MIR de Urgencias sigue su curso con expectativas a que se resuelva y salga a la luz lo más rápido posible. Así lo apunta a
Redacción Médica Agustín Julián Jiménez, presidente de la
Comisión Nacional de Especialidad de Urgencias y Emergencias, implicado en todo el proceso y elaboración de la especialidad que espera salga pronto a la luz. "Estamos orgullosos del trabajo que hemos hecho, pero todavía nos queda camino", asegura, a la vez que confirma que el tronco común de la especialidad en sus dos primeros años de formación tendrá una bifurcación con
Medicina de Familia. En concreto,
Urgencias profundizará en la atención inmediata y la enfermedad aguda, mientras que en
Medicina Familiar y Comunitaria se abordará más en el seguimiento y la cronicidad del paciente.
Con ello, Julián destaca los matices y las diferencias que dará el nuevo documento para la
especialidad de Urgencias. Según explica,
ya se ha entregado al Ministerio de Sanidad un borrador interno de los dos primeros años del programa, desarrollado en colaboración con la Comisión de Medicina Familiar y Comunitaria. "El resto de años específicos de la especialidad tienen también un borrador muy avanzado que esperamos terminar en este mes de febrero", añade.
Sobre el contenido del programa, Julián destaca que se ha definido una serie de competencias básicas comunes para ambas
especialidades. "
Hay distintos dominios de áreas temáticas: enfermedades, signos y síntomas, cuestiones vitales, investigación… Es un abanico de todas las competencias transversales y básicas que hemos establecido que tienen que ser comunes", detalla.
"El programa es un abanico de todas las competencias transversales y básicas que hemos establecido que tienen que ser comunes"
|
Sin embargo, aclara que, aunque las competencias sean las mismas,
cada especialidad las desarrollará de manera particular: "Los dos primeros años tienen que abarcar una serie de dominios y decenas de competencias que los
residentes de ambas especialidades deben haber cumplido al finalizar el segundo año". En este sentido, explica que mientras que
en Urgencias se profundizará en la atención inmediata y la enfermedad aguda, en Medicina Familiar y Comunitaria se abordará, además,
el seguimiento y la cronicidad del paciente.
Uno de los aspectos que aún no tiene una fecha concreta es la apertura de plazas para la
nueva especialidad. "Es otro tema. No viene solo un programa desarrollado, sino
también los sitios específicos y acreditados donde se puedan dar", explica Julián.
Las plazas y el futuro de Urgencias
El proceso incluye
la publicación del programa y de los criterios de acreditación, seguido de la apertura de solicitudes para que los centros interesados en formar residentes puedan acreditarse. "Todo esto va en tiempo, pero todavía se demorará unos meses", señala. Después de este paso,
serán el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas quienes determinen el número de plazas y su disponibilidad.
Sobre una posible fecha de inicio, Julián es cauto: "El decir cuándo van a salir las
primeras plazas es imposible, porque no va a depender de nosotros". No obstante, asegura que su equipo
está trabajando para que todo esté listo cuanto antes. "Si el ministerio y las Comunidades Autónomas aceleran su parte, podrían existir ya las primeras plazas el año que viene", estima.
"Si el ministerio y las CCAA aceleran su parte, podrían existir las primeras plazas de la especialidad el año que viene"
|
Respecto al
Ministerio de Sanidad reconoce que está
“haciendo todo lo posible” para que el proyecto salga adelante. Con ello, destaca el trabajo conjunto: "Estamos prácticamente todos los días en contacto y en
comunicación permanente". A pesar de las dificultades, se muestra orgulloso con los avances hasta la fecha: "¿Estamos satisfechos con todo lo que se está haciendo?
Ahora mismo sí, estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano".
El proceso de creación de la
especialidad de Urgencias y Emergencias
sigue avanzando dentro de los plazos establecidos, según ha confirmado Agustín Julián, presidente de la Comisión Nacional de Urgencias.
La situación actual se mantiene conforme a lo estipulado en el Boletín Oficial del Estado (
BOE) del 3 de julio, cuando se reconoció oficialmente la especialidad.
Situación y pasos por delante
"La situación ahora mismo está exactamente
igual que la que se definió el 3 de julio, cuando salió el BOE y cuando se reconoció la especialidad", explica Julián. En cuanto a los plazos, detalla que "en tres meses se tenía que constituir la comisión y se constituyó a principios de octubre", y un mes después, en conjunto con
Medicina Familiar y Comunitaria, se formó la Comisión Delegada de Atención Inmediata.
Actualmente, se está trabajando en
la elaboración del programa formativo de la especialidad. "El BOE daba un plazo de seis meses para desarrollar y tener listo el programa oficial de la especialidad. Y en ese plazo estamos ahora mismo", señala Julián.
Con la homologación de Urgencias en marcha y la especialidad en proceso de consolidación, el reto ahora es garantizar su implantación efectiva en los próximos meses.
Todo dependerá de la coordinación entre los diferentes actores implicados, especialmente el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.