Las pruebas para reconocer estos títulos extranjeros constarán de una parte teórica y otra más práctica

Sanidad anuncia exámenes para homologar títulos de médicos especialistas extracomunitarios
Pruebas de homologación de médicos extracomunitarios en el Ministerio de Sanidad.


4 jun. 2024 9:00H
SE LEE EN 4 minutos
La Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad ha convocado nuevas pruebas teórico-prácticas para el reconocimiento de efectos profesionales a títulos extranjeros de especialistas en Ciencias de la Salud, obtenidos en Estados no miembros de la Unión Europea. Aunque no será hasta finales de este mes cuando el Ministerio anuncie la fecha exacta para la celebración de las pruebas, así como el número definitivo de aspirantes convocados, el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este martes recoge el desarrollo de las mismas.

Una vez se publique dicha información en la página web del Ministerio de Sanidad, los candidatos deberán comunicar su intención de participar en la convocatoria que corresponda "al menos con una semana de antelación respecto a la fecha fijada para la realización de la prueba", a través de la sede electrónica del Ministerio. Los exámenes de reconocimiento de la especialidad constarán de dos partes y cuyas características resuelve el BOE.

La primera parte de la prueba tendrá una duración de 90 minutos y consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 70 preguntas más cinco de reserva, todas ellas con cuatro respuestas alternativas, de las que solo una será correcta. La segunda parte se realizará a continuación de la primera, tendrá una duración de 75 minutos y consistirá en el desarrollo por escrito de tres supuestos prácticos con problemas concretos de la especialidad de que se trate. "Dichos supuestos constarán de un número no inferior a tres preguntas de respuesta abierta que deberán ser contestadas de forma razonada y el contenido de la prueba está basado en las competencias profesionales del programa oficial de la especialidad en España", justifica el documento.

Para el acceso a la sede en la que se realizará la prueba será necesario que el aspirante presente su Documento Nacional de Identidad (DNI), Número de Identificación de Extranjero (NIE) o Pasaporte y realice el examen con un bolígrafo de tinta indeleble color azul o negro. Además, no podrán abandonar el lugar donde se esté realizando la prueba, salvo causa excepcional o inaplazable, hasta transcurrida media hora del comienzo del ejercicio y un cuarto de hora antes de su finalización.

"Posteriormente podrán hacerlo, en caso de necesidad, autorizados por la Mesa, que dispondrá lo necesario para garantizar su incomunicación. Estas ausencias no darán derecho a prórrogas en el tiempo hábil para responder a la prueba. Desde el llamamiento hasta la finalización de la prueba, los teléfonos móviles, dispositivos con capacidad de almacenamiento de información o posibilidad de comunicación deberán permanecer apagados", añade el Ministerio.


Calificaciones de las pruebas de homologación para médicos


Para ser declarado 'apto' en las pruebas de homologación será necesario que el aspirante haya superado cada una de las partes que componen la prueba teórico-práctica, unas puntuaciones que se producen de manera independiente, por lo que aquellos que obtengan la calificación de 'no apto' en la primera parte de la prueba, no serán calificados de la segunda. Para la calificación de la primera parte, cada pregunta correctamente contestada se puntuará con un punto y por cada pregunta incorrectamente contestada se restarán 0,25 puntos, no valorándose las preguntas que no hayan sido contestadas. El cuestionario se valorará sobre una escala de cero a 70 puntos, siendo necesario obtener, como mínimo, 40 puntos para ser considerado 'apto'.

De cara a la segunda parte de la prueba teórico-práctica, esta se valorará sobre un máximo de 30 puntos, integrada por la suma de las puntuaciones que obtenga el aspirante en cada supuesto práctico, a cuyos efectos cada uno de ellos se valorará sobre diez puntos como máximo. Para ser declarado 'apto' será necesario que la suma de las puntuaciones obtenidas en los tres supuestos sea igual o superior a 15 puntos.

El Comité de Evaluación formulará los informes-propuesta, dependiendo de los resultados. Por un lado, estarán los informes-propuesta positivos, si el aspirante resulta 'apto'. En el caso de que la calificación final del examen se considere 'no apto', se dará un informe-propuesta negativo, impidiendo seguir con el procedimiento. "Quienes no se presenten a la prueba teórico-práctica en alguna de las dos convocatorias consecutivas a las que tiene derecho el aspirante, se considerarán no aptos. En estos supuestos el Comité de Evaluación emitirá informe-propuesta negativo que impedirá que prosiga el procedimiento", concluye Sanidad.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.