El residente de Interna ha ganado el primer premio del Congreso Europeo de esta especialidad con su proyecto

Munir, el MIR que triunfa con su videojuego: "Se basa en fallos de 'resis'"
Munir Mohamed posa con el primer premio del Congreso Europeo de Medicina Interna.


SE LEE EN 5 minutos
Munir Mohamed Mimun (Málaga 1993), MIR de quinto año en Medicina Interna, atiende a Redacción Médica rebosante de confianza y optimismo tras el gran éxito cosechado por su innovadora propuesta; un videojuego pensado para formar a médicos que ha cautivado en Europa y le ha llevado a hacerse con el primer premio ‘Early Career’ del Congreso Europeo de Medicina Interna, celebrado en Florencia el pasado marzo.

En el videojuego, el protagonista es un residente en su noche de guardia que de repente es llamado para ayudar ante un colapso de las urgencias, tras lo que se da la posibilidad de elegir la modalidad médica que mejor se adapte al usuario para ir superando una serie de pruebas de distinta dificultad.

“Si eres residente de Medicina Interna irás viendo casos desde más fácil hasta casos de semi intensivo mientras tus compañeros te van ayudando dándote información; reglas nemotécnicas, dibujos y trucos acerca de las guías clínicas y como enfrentar los diferentes casos”, explica el malagueño sobre el funcionamiento de su videojuego.

El videojuego, ideado durante una convalecencia que le impidió trabajar durante dos meses, fue creado por Munir en su casa de Málaga y pronto quedó claro que la relevancia del mismo iba a traspasar fronteras y se iba a convertir en la piedra angular de su tesis doctoral.

“Todo está basado principalmente en las cosas que solemos fallar los ‘resis’ cuando estamos  viendo paciente y si eliges modalidad Enfermería se centra sobre todo en el triaje avanzado y pacientes complejos”, expone Munir.

Una prueba piloto de gran éxito


Tras enseñar el videojuego a su responsable de investigación, esta rápidamente le propuso realizar una tesis al respecto y entonces fue cuando empezaron a “ir limando” los fallos y aspectos mejorables del mismo hasta la realización de una primera prueba piloto.

“Hemos obtenido resultados muy satisfactorios, el grupo consultado tuvo un grado de satisfacción de 9’67 y además hemos constatado que la aplicación tiene un margen de mejora que para nuevas metodologías es elevado”, resalta Munir.

Y es que con otro tipo de métodos de aprendizaje los márgenes de mejora suelen estar entre un 6 y un 12 por ciento, mientras que con este videojuego estas cifras se elevan hasta el 30 por ciento en Medicina y el 20 por ciento en Enfermería.

El premio, toda una sorpresa


“Esto era un proyecto individual nacido en la habitación de mi casa, sin embargo antes había presentado otro proyecto en un  congreso en Atenas, que gustó y quedó entre los diez primeros y de ahí me quedó en el pensamiento la idea de volver a probarlo”, explica el MIR andaluz que tras ello se animó a presentarse al mencionado congreso de Florencia.

Una vez allí, afloraron los complejos propios de quien escucha la inversión, el renombre y el prestigio de los proyectos allí presentados; “Me vi presentando con todos los demás con infinitamente más currículum que yo y más experiencia”, recuerda Munir.

Ante esto la sorpresa fue “total” cuando su nombre sonó como primer premio del vigésimo tercer Congreso Europeo de Medicina Interna, en la modalidad ‘Early Career’ que busca favorecer proyectos novedosos que se salgan un poco de la línea de investigación pura y dura.

Una aplicación transversal


Al contrario de lo que pudiera pensarse, la aplicación no está pensada solo para usarse entre médicos o enfermeros residentes, sino que puede empezar a ser puesta en práctica ya en el ámbito universitario o incluso en cursos de formación para profesionales posteriores a la residencia.

“Hemos comprobado que el grado de mejora en el aprendizaje no va relacionado con los años que lleves en la profesión ni tampoco la edad de los usuarios porque a pesar de que lleves mucho tiempo trabajando también tienes posibilidades de aprender”, asevera Munir.

Esto es para él algo “espectacular” ya que no limita el uso del videojuego y permite que llegue a públicos muy diversos y con necesidades muy diferentes.

Vocación de formador


Munir desde siempre estuvo muy dedicado a la formación, especialmente para los más vulnerables, como demuestra su experiencia dando clase a chicos de barrios con pocos recursos en su Málaga natal.

“Durante 12 años he estado dando clases a cientos de niños y ver que poco a poco han ido consiguiendo sus objetivos es lo que me ha motivado para crear este videojuego”, rememora el malagueño.

Ahora, con la mirada puesta en finalizar su quinto y último año como medico residente en el Consorci Sanitari de Terrassa, Munir aspira a facilitar la vida y el trabajo de muchos de sus compañeros tal y como ya hiciera con la trayectoria de muchos chicos malagueños que hoy le están agradecidos.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.