Luis M. Pérez-Belmonte, miembro del Servicio de Medicina Interna del Hospital Regional Universitario de Málaga.
4 feb. 2025 20:30H
SE LEE EN 2 minutos
En el marco de las actividades de la XIX Reunión del Grupo de Diabetes, Obesidad y Nutrición de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) celebrada en Zaragoza los días 30 y 31 de enero, se ha entregado el Premio Serrano Ríos de Investigación 2025 a Luis M. Perez-Belmonte, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Regional Universitario de Málaga e Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), por el estudio publicado en la revista Medicina Clínica bajo el título "Simplificación terapéutica y reducción de hipoglucemia usando linagliptina intrahospitalaria en pacientes de edad muy avanzada con diabetes mellitus tipo 2".
El estudio premiado en esta edición concluye que el uso de linagliptina simplificó el manejo antihiperglucémico y redujo hipoglucemias respecto al régimen de insulina en bolo-basal en pacientes de 80 años o más con diabetes tipo 2, por lo que podría ser considerada como el tratamiento estándar para pacientes de edad avanzada con diabetes tipo 2 en el ámbito hospitalario.La investigación de Pérez-Belmonte también ha puesto en el foco que la edad avanzada de los pacientes, así como la dependencia funcional (de moderada a grave), la demencia grave y la polifarmacia están asociadas a un mayor riesgo de sufrir hipoglucemia.
Otro de los aspectos que pone encima de la mesa esta investigación, es que, a pesar de que el estudio no incluía a pacientes menores de 80 años, la reducción de eventos hipoglucémicos con este tratamiento también es posible que se pueda extrapolar a otros rangos de edad más jóvenes que sufran diabetes tipo dos con alto riesgo de hipoglucemia.
El premio Serranos Ríos de investigación que convoca cada año el Grupo de Diabetes, Obesidad y Nutrición de la Sociedad Española de Medicina Interna tiene una dotación de 3.000 euros y premia trabajos originales o metaanálisis publicados en revistas indexadas y dedicados a la investigación básica, epidemiológica o clínica en el campo de la diabetes, la obesidad o la nutrición.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.