La aplicación de este sistema de energía en hospitales puede abarcar la refrigeración y calefacción de las instalaciones

Participantes en la ponencia sobre plantas de producción de hidrógeno verde en el XII Encuentro Global de Ingeniería Hospitalaria.


16 jun. 2024 18:20H
SE LEE EN 13 minutos

La producción de hidrógeno verde y su implantación en los hospitales españoles también ha tenido su hueco en el XII Encuentro Global de Ingeniería Hospitalaria, organizado por Redacción Médica, con el auspicio de la Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria (AEIH). Esta solución, que permite avanzar en la descarbonización y acelerar la transición energética, se presenta como una de las opciones más prometedoras de cara al futuro. A pesar de que es una gran alternativa energética, su implementación también presenta dificultades. Una de ellas, tal y como ha explicado Antonio Fernández, vocal de la AEIH, es su elevado coste: mientras que producir 1 kilogramo de hidrógeno gris cuesta 1 euro y el hidrógeno azul 1,5 euros, el hidrógeno verde cuesta aproximadamente 5 euros por kg.

El hidrógeno verde, producido a partir de energías renovables como la solar, eólica o hidráulica, no genera huella de carbono, lo que lo convierte en una opción atractiva para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Tal y como ha subrayado Fernández en este evento, patrocinado por Carburos Médica y con la colaboración de Agenor, supone un avance "importante" y presenta potencial debido a su "densidad energética". Su aplicación en hospitales podría abarcar la generación de electricidad mediante turbinas de hidrógeno o generadores con gas natural, así como la calefacción y refrigeración de los centros hospitalarios.

Antonio Fernández Abasolo, vocal de la Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria (AEIH).


Sin embargo, Fernández también ha señalado algo que a veces se deja atrás al hablar de esta fuente de energía, y es que no todo son ventajas. "Vamos a contar la verdad del hidrógeno: es el futuro, pero estamos creyendo en él como un dogma de fe", ha sentenciado el vocal de la AEIH.

Algunas de las barreras que acompañan al hidrógeno verde son las referentes a las tecnologías y a la infraestructura, y deben superarse para una implementación efectiva. Tal y como ha detallado Fernández, actualmente, Europa pretende tener 44 GW instalados de producción de hidrógeno verde, de los cuales 11 GW estarían en España. Sin embargo, Fernández señaló que, hasta la fecha, solo hay 5 GW confirmados y operativos.

Los métodos de producción también varían en cuanto a eficiencia y viabilidad. Según ha detallado Fernández, los electrolizadores alcalinos, aunque son los más usados, presentan problemas de flexibilidad y susceptibilidad a la variabilidad en su funcionamiento. Los electrolizadores de membrana polimérica, por otra parte, mejoran algunos de estos defectos, pero aún enfrentan desafíos. Los más prometedores son los de dióxido sólido, que funcionan con material cerámico y requieren altas temperaturas para ser eficientes.

Luis Mosquera Madera, director General de la División Médica de Carburos Metálicos, Sur de Europa y Magreb.


Innovación en la generación de hidrógeno y oxígeno verde


Un proyecto innovador que se está llevando a cabo en esta línea se puede encontrar en el Hospital Viamed San José, donde se está generando hidrógeno y oxígeno verde a través de un sistema de electrólisis. Este proyecto es pionero en Europa y destaca por sus múltiples ventajas en la eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono.

Isaac Arias, subdirector de Zona Centro de Viamed Salud, ha detallado que el corazón de este proyecto es un electrolizador, que permite separar el hidrógeno y el oxígeno del agua mediante la electrólisis. Según ha descrito, consta de una planta fotovoltaica con 289 placas solares que suministran energía al módulo de electrólisis, produciendo 227 kilovatios hora al año. El electrolizador tiene una potencia de 60 kilovatios hora y un consumo de agua de 9 litros. Este sistema no solo genera hidrógeno, sino también oxígeno, ambos elementos esenciales para las operaciones hospitalarias.

Isaac Arias Montañana, subdirector de Zona Centro de Viamed Salud.


Las ventajas son varias. Por una parte, se encuentran las emisiones libres, ya que la combustión produce vapor de agua. Esto supone también que no sea tóxico, y tiene un poder calorífico "tres veces superior al gas natural". El hidrógeno generado se utiliza en una caldera para calentar el agua del sistema de calefacción del hospital, manteniendo una temperatura constante sin emisiones de carbono.

En este sentido, uno de los retos más importantes ha sido garantizar la seguridad del sistema, especialmente en un entorno hospitalario. "Desde el desarrollo del diseño, la seguridad ha sido una prioridad, con monitorización, sondas y ventilación forzada", ha subrayado Arias.


Hojas de ruta del hidrógeno en Canarias


Otro ejemplo de la aplicación de este sistema energético puede verse en el Servicio Canario de Salud (SCS), tal y como ha explicado su subdirector de Gestión de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Raúl Falcón. El SCS ha estado desarrollando desde 2022 una estrategia  para descarbonizar completamente la sanidad pública de Canarias de cara a 2030.

Según ha detallado Falcón, la hoja de ruta del hidrógeno en Canarias se está llevando a cabo en colaboración con el Gobierno regional y diversas empresas, entre las que se destaca la Plataforma Oceánica de Canarias, con la que están trabajando para integrar la eólica marina en los sistemas sanitarios gracias a un proyecto llamado H2I, financiado por un programa europeo con 10,9 millones de euros. Este, persigue un objetivo de cara a 2027, que se centra en desarrollar e implantar el hidrógeno como sistema de calor en el Hospital Insular de Gran Canaria a través de la energía eólica marina.

Raúl Falcón Gracia, subdirector de Gestión de Sostenibilidad y Transición Ecológica del Servicio Canario de Salud (SCS).


"El proyecto H2I lleva en marcha desde hace un año. La implantación dentro del hospital consiste en introducir el calor generado por la producción del hidrógeno", ha detallado Falcón. El hidrógeno se generará en la costa cerca del hospital para suministrar la energía, apoyado por la red eléctrica. La previsión es de un electrolizador alcalino con un 60 por ciento de carga para alimentar un generador en el hospital.

Junto a esto, el Hospital Universitario de Gran Canaria también está involucrado en el uso del hidrógeno en sus calderas. Actualmente, se encuentran en la fase de estudio para la implantación de un nuevo biocombustible, el metanol, que se transformará en hidrógeno y se usará en los hospitales. "Vamos a intentar evitar el almacenamiento de alta presión en el hospital y el año que viene esperamos tener el electrolizador funcionando para obtener más del 50 por ciento de la energía del hospital", ha concretado Falcón.


Compra pública de hidrógeno verde


Por último,  la jefa del Departamento de la Oficina de Compra Pública Innovadora del Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), Isabel Rodríguez, ha detallado cómo este organismo presenta un papel clave en la compra pública de hidrógeno verde. Acorde a las explicaciones, su labor y su compromiso con la sostenibilidad energética son cruciales para avanzar en la descarbonización de los hospitales en España. "Lo que hacemos es conveniar con entidades públicas y el origen siempre está en nosotros", ha afirmado Rodríguez.

Ana Isabel Rodríguez Belda, jefa del Departamento de la Oficina de Compra Pública Innovadora del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).


La implementación de hidrógeno verde en los hospitales, apoyada por proyectos piloto y la colaboración interinstitucional, es un paso significativo hacia un futuro más sostenible y eficiente energéticamente. Para ello, Rodríguez ha añadido que es esencial contar con el punto de vista de todos los implicados en estos procesos, ya que son quienes permiten avanzar hacia una descarbonización eficiente y eficaz.

"Si no se tienen en cuenta todos los perfiles, es muy complicado que se pueda aunar la decisión y el compromiso de unos con los tiempos y la capacidad de otros", ha sentenciado Rodríguez, que ha enfatizado la necesidad de una colaboración integral entre la administración, las empresas y los trabajadores para alcanzar estos los objetivos de descarbonización del SNS.

Ricardo López, director general de Sanitaria 2000; Luis Mosquera, director general de la División Médica de Carburos Metálicos, Sur de Europa y Magreb; y Rut García, directora comercial de la División Médica de Carburos Metálicos del Sur de Europa. 


Patricia García, comercial de Carburos Metálicos; Javier Godoy, asesor de Sapio Life y Josefina Medina, directora de Calidad, Prevención e Instalaciones del Hospital San Francisco de Asís.


José Luis López, presidente de la Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria (AEIH) ; y Luis Fernando Talavera, director de Gestión del Hospital de Gran Canaria, Dr. Negrín y vicepresidente de la AEIH.


José Luis López; Javier Guijarro, director de Gestión de Hospital Universitario Ramón y Cajal y secretario general de la AEIH; Emilio Rodríguez y Pedro Izquierdo, director de gestión de Hospital de León.


Luis González, vocal de la Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria (AEIH), Myriam Rodríguez; José Luis López; Luis Mosquera; Javier Guijarro; y Elena Aguilera.


Luis Larequi, responsable comercial de Área Norte de Carburos Médica; y María Arrabal, responsable de Ingeniería de la División Médica de Carburos Metálicos.


José Carlos Cardillo, director jefe de Mantenimiento del Hospital Río Hortega; Juan José Jiménez, subdirector de Gestión de TIC y Servicios Generales en el Hospital Río Hortega; Carmelo de la Higuera, jefe de Mantenimiento del Hospital Santos Reyes; y Raúl Valdeolmillos, ingeniero técnico en el Hospital Rio Hortega.


Fernando India, director de Gestión del Sector Calatayud del Servicio Aragonés de Salud (Salud); Carlos Jiménez, vocal de la Comisión de Ingeniería Sanitaria del COIIM; Emilio Rodríguez, director de Gestión del Hospital Universitario de Móstoles; Óscar Polo, Account Manager de General Electric, Fernando Roldán, director de Compras de Agenor; y David Burillo, jefe de Sección de Mantenimiento Hospital San Jorge.


José Luis López González; José Carlos Cardillo; y Luis Mosquera.


Enrique González, jefe de Mantenimiento del Hospital Doctor Rodríguez Lafora; y Raquel Ibáñez, ingeniera técnica del Hospital Gregorio Marañón.


Antonio Navarro, ingeniero del Hospital Puerto Real; José Antonio Arenilla, jefe de Servicio de Ingeniería y Mantenimiento del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla; Antonio Fernández, vocal de la AEIH; Agustín Ortega, director Económico-Administrativo y de Servicios Generales del Hospital Juan Ramón Jiménez.


Óscar Polo; Vanesa Jiménez, subdirectora de Infraestructura del Servicio Riojano de Salud (Seris); Fernando India ; Isabel Muñoz, directora General del Ingesa; Carlos Jiménez; y Emilio Rodríguez, director de Gestión Económica y Recursos Humanos del Hospital Universitario de Móstoles.


Antonio Navarro; José Luis Fernández; Antonio Fernández; José Antonio Arenilla ; Luis Fernando Talavera; y José Manuel Giraldo, ingeniero técnico de mantenimiento del Hospital Universitario Virgen del Rocío.


Carlos Jiménez; Pedro Izquierdo y Emilio Rodríguez.


Luis González, vocal de la AEIH; Imelda López de Andújar,  arquitecta técnica del Gregorio Marañón; Imelda López de Andújar, técnico de subdirección de Ingeniería del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, junto a Ernesto Luengo, acompañante.


Javier Delgado, director de Explotación; José Ángel Rodríguez, gerente; María Dolores Garijo, socia-directora; Fernando Roldán, director de Compras y David Sanz, director de Contratación, todos ellos de Agenor.


Elena Aguilera y Myriam Rodríguez, ambas técnicas de la Unidad de Planificación Avanzada y Manufactura 3D Hospital General Universitario Gregorio Marañón, junto a Alberto Madrid, manager comercial de Carburos Médica.


Rut García y Carlos Castaño, Digital Transformation Manager de Carburos Metálicos.


Celia Martín, ingeniera clínica y Javier Negrero, jefe de Sección de Mantenimiento, ambos del Hospital Universitario La Paz.


Ana Sánchez, técnico de mantenimiento del Hospital Ramón y Cajal; Alberto Madrid; y José María Muñoz, respnsable del Área Médica Madrid de Grupo Air Products - Carburos Metálicos.


Aspecto de la sala durante el XII Encuentro Global de Ingeniería Hospitalaria.

¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.