Ignacio Martínez, jefe de Sección de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Niño Jesús, y las fisioterapeutas Cristina Rodríguez y Carlota Lerma.
Minerva, una de las divinidades romanas más laureadas en el pasado, era conocida por ser la diosa de la
Medicina, de las
Ciencias y de la
Sabiduría. En este caso, ha sido la
Ciencia y la
investigación las que han obrado el milagro consiguiendo que la pequeña
Minerva, de seis años y con una
parálisis cerebral infantil, pudiera "dejar la silla de ruedas" y dar sus primeros pasos, gracias a un exoesqueleto y a la labor rehabilitadora realizada por el equipo de
Ignacio Martínez, jefe de Sección de
Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús. Un nuevo hito para la Medicina pero sobre todo para la vida de la pequeña Minerva, por el que el centro madrileño ha sido premiado en el evento
Atlas User Meeting.
El
uso del exoesqueleto ATLAS 2030, que permite mejorar la postura del paciente, ha sido clave para lograr que la pequeña pudiera andar poco a poco. Tras su exploración y valoración clínica, Minerva inició
terapia rehabilitadora con el dispositivo,
desarrollado por Marsi Bionics,
dos veces por semana en sesiones de 45 minutos, logrando una mejora funcional de la marcha y una mayor conexión con el entorno. Tal y como narra Martínez a
Redacción Médica, “Minerva fue clasificada como una
paciente no deambulante, aunque da algunos pasitos que le permiten salir de la silla de ruedas y
ganar autonomía”. Al tener un problema de tronco importante, el especialista relata que “la postura era incorrecta, realizaba pasitos lentos y de mala calidad. El
robot ha permitido enderezarla, logrando que gane volumen muscular para aumentar su autonomía y Minerva ha respondido favorablemente”.
En todo este proceso, el trabajo ejercido por las fisioterapias ha sido trascendental a la hora de permitir que la paciente logre una mejoría con el paso del tiempo.
Cristina Rodríguez, una de las fisioterapeutas que más de cerca ha seguido todo el proceso realizado con el exoesqueleto, anuncia que “el objetivo principal con Minerva es que pudiera
desplazarse de manera autónoma con su andador.Se realizaron
32 sesiones y fuimos trabajando para que pudiese ir automatizándose en su
patrón de marcha, para que fuera capaz de dar por sí misma los pasos”. De esta forma, “Minerva pudo llegar a
desplazarse en distancias cortas con el andador del colegio y en su domicilio”.
Martínez: "El robot ha permitido enderezar a Minerva, logrando que gane volumen muscular y mayor autonomía."
|
Otra de las especialistas que durante todo este proceso destacó por su labor relacionada con
la búsqueda de estrategias para resolver los problemas que se iban encontrando por el camino es
Carlota Lerma: "No se trata simplemente de meter a la persona dentro del exoesqueleto y que este empiece a funcionar. Es necesario tener un objetivo concreto para
lograr mejores resultados. En el caso de Minerva, se trataba de lograr mayor fuerza en las piernas e integrar mucho mejor el patrón de marcha. El tratamiento se centró en estos elementos”.
La Fisioterapia Robotizada y el perfil del paciente
El papel de la
Fisioterapia Robotizada es para Martínez un ingrediente fundamental, que ha permitido que la paciente logre una
mayor capacidad y autonomía: “El dispositivo está muy bien, pero es una herramienta que debe usarse de forma minuciosa y por un profesional con inquietud de desarrollar soluciones ante el problema que hay enfrente de una
manera creativa, científica y un poco original”. Además, el profesional recuerda que “el ser humano debe sacar partida del robot. En este caso, hay una
gran generación de fisioterapeutas jóvenes que deben implicarse en el desarrollo de todas estas alternativas, por lo que son una parte fundamental del éxito. Se necesitan no solo herramientas sino también personas que las sepan utilizar”.
El
perfil del paciente es analizado por los tres especialistas a la hora de llevar a cabo una intervención con el exoesqueleto. Tal y como explica Rodríguez, “dependiendo de las características del paciente
se realizará una u otra intervención. El exoesqueleto ayuda a lograr objetivos específicos y dependiendo del pronóstico y del tiempo se iniciará un camino u otro”.
Lerma: "Hay pacientes mucho más idóneos que otros a la hora de usar esta tecnología."
|
En este sentido, el facultativo resalta que es fundamental conocer
si el paciente es idóneo para usar el exoesqueleto: “Este aspecto se llega a saber en la primera sesión, momento en que
se analiza la adherencia de la herramienta. Es necesario recordar que el exoesqueleto es general, aunque siempre logrará alguna mejora".
Lerma sigue la estela de Martínez y explica que, en realidad, cualquier paciente, en mayor o menor medida, “va a
lograr algún beneficio u otro del exoesqueleto. Minerva es un perfil de paciente con una masa adquirida, y hay otros pacientes distintos que seguramente no lograrán sacar tanto beneficio. En otras palabras, hay
pacientes mucho más idóneos que otros para usar esta tecnología”.
Las bondades del encuentro Atlas User Meeting
El caso de Minerva fue presentado por el Niño Jesús en el
encuentro Atlas User Meeting, escenario donde los
profesionales de la rehabilitación de los distintos centros públicos y privados nacionales e internacionales que cuentan con el
exoesqueleto ATLAS 2030 en sus terapias muestran los beneficios cosechados hasta la fecha. Del total de 15 casos clínicos presentados, tres fueron seleccionados y uno de ellos fue el de Minerva. Martínez relata que “se lograron
intercambiar estrategias para mejorar los tratamientos de los pacientes, por lo que fue un encuentro más que provechoso”. En este sentido, lo importante para el facultativo es “dar a entender los trucos que están funcionando y las estrategias que permiten mejorar al paciente. Estos encuentros permiten hacerlo.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.