La gran mayoría recibe una rebaja del 15% mientras que los huérfanos tienen el 4%

Sanidad añade unos 3.450 nuevos fármacos a su lista de deducción de abril
César Hernández, director general de Cartera Común y Farmacia del SNS.


SE LEE EN 2 minutos
El Ministerio de Sanidad ha hecho público el listado de medicamentos afectados por las deducciones en la facturación sobre el Precio de Venta al Público (PVP) del mes de abril. En esta ocasión, son más de 3.400 medicamentos los que forman parte de esta relación que se actualiza mensualmente junto al nomenclátor de productos farmacéuticos del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Este documento está regulado por el Real Decreto Ley 8/2010 de 20 de Mayo por el que se adoptan medidas extraordinarias con un fin: disminuir el déficit público. ¿Cuánto se reduce? Depende del medicamento y hay tres tipos que se aplican: el 15 por ciento, el 7,5 por ciento y el 4 por ciento. El más bajo está destinado a los medicamentos huérfanos, tal y como establece en los artículos 8, 9 y 10 del RD, que fue modificado por el Real Decreto Ley 9/2011.

De estos más de 3.400 medicamentos, 181 están destinados al tratamiento de enfermedades raras. En el mes de marzo esta cifra fue de 167, mientras que en febrero fueron 165. Entre ellos están Kyprolis, Gazyvaro, o Cerdelga, entre otros.

Deducción del 15% en 70 fármacos


La lista definitiva de los medicamentos a los que se les aplica la deducción del 15 por ciento de su precio hasta marzo de 2026 ya ha sido publicada. El Ministerio de Sanidad ha hecho pública esta relación compuesta por 70 fármacos cuya principal característica es que su financiación ha cumplido diez años y no tienen un genérico o biosimilar que permita competencia en el mercado, de ahí la correspondiente reducción de su precio.

Dicho documento está firmado por César Hernández, director general de Cartera Común y Farmacia del SNS, y en él se detallan los códigos de las presentaciones de medicamentos, junto a la fecha de aplicación de la medida. En cuanto al momento de aplicación, va desde abril de este presente año hasta marzo de 2026.

¿Qué terapias forman parte de este listado que se actualiza cada año? Entre ellas están algunos nombres como: Mifepristona, Rapiscan, Vizamyl, Simponi, Onglyza, Sativex, Caprelsa, etc.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.