La reforma contempla un sistema flexible en el que los medicamentos equivalentes entre sí podrán diferenciarse de precio

Los nuevos precios de referencia harán competir a fármacos 'hermanos'
Exterior del Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 4 minutos
El sistema de precios de referencia de los medicamentos es una de las principales 'armas' que tiene el Gobierno para controlar el gasto farmacéutico. A través de este mecanismo, que marca el precio máximo que la sanidad pública paga por determinados fármacos, los medicamentos con características similares se agrupan por conjuntos. Una vez conformados, los precios de todos los fármacos de cada conjunto se igualan al del precio más bajo.

El Gobierno tiene entre sus planes la reforma de este sistema, ya que considera (al igual que el sector farmacéutico, que lo lleva lamentando años) que es demasiado rígido y que no permite la competencia real entre medicamentos. La principal novedad de esta modificación es que los medicamentos que forman parte de un mismo conjunto podrán diferenciarse de precio. 

El Ministerio de Sanidad considera que en el actual sistema de precios de referencia no hay margen para que haya diferenciación de precios entre medicamentos que son equivalentes entre sí. A su juicio, esto supone una barrera para la competencia entre compañías, ya que "se termina produciendo una cierta coincidencia en precios que no siempre son los más bajos que se pueden ofrecer al sistema".

El nuevo sistema también permite disponer de un conjunto de medicamentos con precios seleccionados, que se aplicaría en los casos en los que se produzca competencia entre varios productores (no en aquellos casos en los que esta competencia ya se ha establecido o ante medicamentos de precio bajo) de medicamentos dentro de cada conjunto. También contar con fármacos fuera de la horquilla de precios seleccionados que también tienen una parte que está financiada por el sistema público.

Además, se habilita la posibilidad de excluir de los precios de referencia a medicamentos que se consideran estratégicos, así como de revisar el precio de algunos fármacos al alza en el caso de que concurran circunstancias que pongan en riesgo el suministro de los mismos.  

Esta reforma que plantea el Gobierno forma parte del anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios. Con esta medida, busca generar un entorno de competencia "saludable" que permita un mayor número de productores con sus medicamentos dentro de la financiación pública y, al mismo tiempo, garantizar unos precios más asequibles.


Nuevo sistema de precios seleccionados de medicamentos


El sistema de precios seleccionados habilita un mecanismo para que las compañías titulares oferten los precios de sus medicamentos para un periodo de seis meses. En la práctica, supone establecer una horquilla de precios a partir de las propuestas recibidas, dentro de la cual estarían los medicamentos financiados por el sistema en su totalidad. En esta horquilla de precios se incluiría el medicamento de precio más bajo y un conjunto de medicamentos con precios seleccionados.

Por encima de ella estarían los precios correspondientes a aquellos medicamentos sin precio seleccionado. Para estos últimos, el sistema financiaría con fondos públicos hasta la cantidad marcada por el medicamento con el precio más bajo de la agrupación, pudiendo el usuario abonar la diferencia en caso de que prefiera alguno de estos productos. Es decir, mientras que en la actualidad los medicamentos que deciden quedar por encima del precio de referencia son excluidos de la financiación, con la nueva propuesta, seguirían manteniendo una financiación parcial.

Esta horquilla permite, según el Gobierno, una mayor competencia entre productores, una mayor y más ágil incorporación de medicamentos genéricos y biosimilares, además de permitir a los medicamentos que lo deseen diferenciarse en el precio, entrando o sin entrar en el grupo d medicamentos con precios seleccionados. Cada seis meses, la oferta de precios seleccionados se actualizaría por parte de las compañías interesadas, permitiendo revisiones del precio en función de diferentes factores que pueden afectar a la producción de los medicamentos.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.