Vicente Escudero, María Victoria Mateos y David Beas.
Johnson & Johnson ha anunciado la obtención de precio y reembolso del Sistema Nacional de Salud de Carvykti (ciltacabtagén autoleucel; cilta-cel) para el tratamiento de pacientes adultos con
mieloma múltiple en recaída y refractario (MMRR) que han recibido al menos un tratamiento previo (incluidos un agente inmunomodulador (IMiD) y un inhibidor del proteasoma (IP), han presentado progresión de la enfermedad al último tratamiento y son
refractarios a lenalidomida.
Cilta-cel, la primera terapia dirigida al
antígeno BCMA aprobada por la Comisión Europea para pacientes con mieloma múltiple en recaída y refractario que han recibido al menos una línea previa de tratamiento, es un tratamiento innovador de linfocitos T con receptor de antígeno quimérico (
CAR-T) dirigido al antígeno de maduración de células B (BCMA), una proteína que se expresa ampliamente en las
células del mieloma.
La proteína CAR de cilta-cel presenta dos anticuerpos de dominio único dirigidos a BCMA diseñados para conferir una alta avidez por el BCMA humano. Al unirse a las células que expresan BCMA, el receptor CAR
promueve la activación de los linfocitos T, su expansión y la eliminación de las células del mieloma.
La
incorporación de esta terapia CAR-T en segunda línea de tratamiento se basa en los resultados positivos del estudio fase 3 CARTITUDE-4, en el que se evalúa el perfil de eficacia y seguridad de cilta-cel frente a los tratamientos estándar, pomalidomida, bortezomib y dexametasona (PVd) o
daratumumab, pomalidomida y dexametasona (DPd), que se distribuyeron aleatoriamente en pacientes con MMRR que habían recibido de una a tres líneas previas de tratamiento, incluyendo un IMiD y un IP, y son refractarios a lenalidomida (cilta-cel, n=208; tratamientos estándar, n=211).
Cilta-cel mejora significativamente la supervivencia global, siendo el
primer CAR-T que demuestra este beneficio en el mieloma múltiple. Después de una mediana de seguimiento de 33,6 meses, la mediana de supervivencia global y supervivencia libre de progresión no se han alcanzado con cilta-cel. Cilta-cel aumentó de manera significativa las tasas de
Enfermedad Mínima Residual (EMR) negativa comparadas con los tratamientos estándar en el umbral de 10-5 (89% frente a 38% en los pacientes evaluables, respectivamente).
Las altas tasas de EMR negativa se alcanzaron rápidamente con
cilta-cel y casi todos los pacientes que alcanzaron EMR negativa a 10-5 también lo eran a 10-66. Cilta-cel proporciona un prolongado tiempo hasta el próximo tratamiento y mejora significativamente la progresión y
supervivencia global en comparación con terapias estándar. Tomando todo en consideración, estos beneficios apoyan el uso de cilta-cel como terapia estándar para pacientes que son refractarios a lenalidomida tan pronto como en la primera recaída.
Estos datos del
estudio CARTITUDE-4, con una mediana de seguimiento de 33,6 meses, se presentaron en una comunicación oral en la Reunión Anual de la Sociedad Internacional del Mieloma 2024, Río de Janeiro, Brasil, y en una comunicación oral en el Congreso Anual de la Sociedad Americana de Hematología, ASH 2024 (Abstract #1032), se suman a los anteriormente publicados en
The New England Journal of Medicine.
El mieloma múltiple es incurable
El mieloma múltiple es un cáncer de la sangre incurable que afecta a un tipo de glóbulos blancos llamados células plasmáticas, que se encuentran en la médula ósea.
En el mieloma múltiple, estas células plasmáticas malignas continúan proliferando, acumulándose en el organismo y
desplazando a las células sanguíneas normales, además de provocar a menudo la destrucción de los huesos y otras complicaciones.
De acuerdo con la
Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se estima que en nuestro país en 2025 se diagnosticarán en torno a 3.700 nuevos casos de mieloma.
María Victoria Mateos, responsable de la Unidad de Ensayos Clínicos del Hospital Clínico de Salamanca, ha apuntado que, “con la llegada de cilta-cel, estamos más cerca de poder hablar de curación funcional del mieloma múltiple, es decir, de alcanzar una situación en la que los pacientes no muestren signos de la enfermedad y lleven una vida normalizada, aunque mantengan niveles bajos de células tumorales residuales en la médula ósea”.
Los
pacientes con mieloma múltiple suelen recaer tras cada línea de tratamiento con periodos de remisión progresivamente más cortos y cada línea adicional de tratamiento se asocia con menores tasas de respuesta, intervalos libres de tratamiento más cortos y mayores tasas de toxicidad y comorbilidades. "Por este motivo, es muy importante poder contar con
tratamientos innovadores como cilta-cel en líneas tempranas”, ha recalcado Mateos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.