Formará parte de la Junta Directiva con el objetivo de prevenir y combatir la escasez de medicamentos

Medidas del Gobierno y la AEMPS para reforzar el suministro de medicamentos críticos


25 jun. 2024 12:10H
SE LEE EN 3 minutos
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) se ha unido a la Alianza de Medicamentos Críticos de la Unión Europea como medida para asegurar la disponibilidad continua de fármacos en España. Así lo ha detallado el Gobierno en una de sus respuestas parlamentarias más recientes, en la que señala que la Aemps aportará su experiencia en la elaboración de listados de medicamentos críticos y de análisis de vulnerabilidades. Se trata de una medida que busca mitigar los riesgos estructurales y reforzar la seguridad del suministro en la Unión Europea.

En concreto, según detalla el Ejecutivo, la Aemps formará parte de la Junta Directiva de la Alianza de Medicamentos Críticos durante 2024. Esta alianza, creada por la Comisión Europea, funcionará como un mecanismo consultivo que reúne a todas las partes interesadas para determinar las prioridades de actuación y proponer soluciones que refuercen el suministro de medicamentos críticos en la Unión Europea.


Combatir la escasez de medicamentos


Este organismo tiene como objetivo principal prevenir y combatir la escasez de medicamentos críticos, reforzando la cooperación entre la Comisión Europea, otras instituciones de la UE, las autoridades competentes de los estados miembros, la industria y la sociedad civil. Para ello, trabajará sobre la base de la primera versión de la Lista Europea de Medicamentos Críticos, publicada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) en diciembre de 2023.

Esta lista se elaboró tomando como base el Listado de Medicamentos Estratégicos publicado por la AEMPS en mayo de 2022 y se centrará en aquellos medicamentos con mayor riesgo de escasez y mayor impacto en los sistemas sanitarios y los pacientes. En cuanto a la contribución española, el Gobierno destaca en su respuesta, que se centra en participar con la experiencia que tiene el país en la elaboración de listados de medicamentos críticos, en las aportaciones realizadas en cuanto a la metodología del análisis de vulnerabilidades.

También dará apoyo al trabajo de la Alianza a través de la participación de España en el Steering Group y con la contribución a los grupos de trabajo en los que España está igualmente representada. Según el Ejecutivo, las recomendaciones de estos grupos "tendrán, sin duda, aportes de los representantes de España y se integrarán en los actos que emanen de la Comisión Europea".


Suministro de medicamentos en España


Por otra parte, la actuación de la Aemps para garantizar la disponibilidad continua de medicamentos se centra en un seguimiento exhaustivo de los problemas de suministro y trabaja en colaboración con las comunidades autónomas y la industria farmacéutica para minimizar el impacto en los pacientes.

En este sentido, dentro de sus competencias, la Aemps puede llevar a cabo acciones como la gestión de la demanda, stock y previsiones de medicamentos críticos; autorizaciones de comercialización excepcional; distribución controlada por parte del titular de la autorización de comercialización; importación y gestión de medicamentos extranjeros; y requerimientos de planes de prevención, entre muchas otras medidas.

Además, existen otras iniciativas a nivel de la UE, en las que participa la Aemps, centradas en la promoción de las capacidades de producción de medicamentos y la detección de dependencias en la cadena de suministro, que pretenden mitigar problemas de suministro futuros. Algunas de ellas son el Foro de Cooperación Industrial; la iniciativa EU-FAB y el Proyecto OSA-Health.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.