El 74 por ciento de los casos notificados en población pediátrica fueron graves

La Aemps alerta del riesgo de sobredosificación accidental con un fármaco
Sede de la Aemps


SE LEE EN 3 minutos
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha informado de que se han notificado casos de sobredosis accidental con risperidona solución oral. Ha ocurrido en población pediátrica “debido a errores en la interpretación de las jeringas o pipetas que acompañan al medicamento”, como ha explicado en organismo en su página web.

Le medicamento en cuestión, la risperidona, está indicada, en población pediátrica, en el tratamiento sintomático a corto plazo (hasta 6 semanas) de la agresión persistente en los trastornos de la conducta en niños a partir de 5 años. También se indica para aquellos adolescentes con trastorno del desarrollo intelectual “en los que la gravedad de la agresión u otros comportamientos perturbadores requieran tratamiento farmacológico”. Además, a causa de las dosis recomendadas en este conjunto de la población, la solución oral suele ser la más frecuente.

En este contexto, el Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia europeo (PRAC, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), del que forma parte la Aemps, ha llevado a cabo una revisión de las notificaciones de errores de medicación y sobredosis accidental con risperidona solución oral en niños y adolescentes y ha concluido que la mayoría de los casos notificados fueron graves (un 74 por ciento) y tenían una edad media de 8,8 años (entre 3- y 15 años).

La causa más frecuente fue la interpretación errónea de los decimales en los dosificadores, con la consiguiente administración de 10 veces la dosis pautada, lo que puede deberse a que estos contengan volúmenes muy superiores a las dosis pediátricas (entre 0,25 y 1,5 ml), así como a la variabilidad entre los diferentes dosificadores.

Los síntomas de sobredosis incluyen somnolencia, sedación, taquicardia, hipotensión, síntomas extrapiramidales, prolongación del intervalo QT y convulsiones. Para más información, consultar el punto 4.9 de la ficha técnica (información para profesionales sanitarios) y la sección 3 del prospecto (información para la ciudadanía) de los productos que contienen risperidona solución oral en el Centro de Información Online de Medicamentos de la AEMPS (CIMA).

Tras la revisión del PRAC, se van a reforzar los mensajes sobre el manejo de los dispositivos para pacientes y cuidadores en el prospecto de estos medicamentos, que también podrá consultarse en CIMA.

Los profesionales sanitarios deben instruir a los pacientes y cuidadores en el uso correcto de los dosificadores e informarles de los signos y síntomas de sobredosis con risperidona y de la necesidad de buscar atención médica inmediata si aparecen o se confirma una sobredosis.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.