Patricia cuenta cómo ha sido la primera semana después de realizar una prueba que define como "larga y complicada"

Patricia, aspirante al MIR 2025, cuenta cómo ha sido su primera semana tras la realización del examen
Patricia afronta los primeros días después de haber realizado el MIR.


1 feb. 2025 12:10H
SE LEE EN 3 minutos
La mañana del lunes fue ‘atípica’ para Patricia. Nada más levantarse se dio cuenta de que no tendría que preocuparse por ningún examen, algo que llevaba sin ocurrir muchos meses. “Fue ese día cuando vimos que había terminado”, explica a Redacción Médica una de las aspirantes a la prueba MIR 2025.
 
Pero el después no está siendo del todo fácil para la médica residente, sobre todo por la incertidumbre que ha ocasionado entre los residentes el examen MIR 2025: “Está siendo más duro de lo que nos pensábamos”. Aunque para ella, los días más complicados fueron los tres primeros, ya que en cuanto se publicaron las plantillas de la prueba, Patricia ya pudo respirar tranquila.
 
De hecho, cuenta que, una vez se puso a hablar con sus compañeros, observó que todos pensaban lo mismo: “Sentimos que todo lo que hemos trabajado ha sido un poco para nada debido a la dificultad de la prueba". Aun así, dentro de sus posibilidades, ella está tranquila, ya que opta a realizar la residencia en especialidades “generalistas” que no requieren de una elevada puntuación. Todo lo contrario ocurre con muchos de sus amigos: “Querían quirúrgicas y este examen les ha desmotivado un montón”.

Vuelta a una rutina postexamen "vacía"

 
Eso sí, los aspirantes a médicos internos residentes, tal y como explica, pudieron celebrar el final del MIR el sábado. Pero no ha sido suficiente. El día a día es lo más duro ahora para Patricia. “Te das cuenta de que tienes tres meses libres para hacer lo que quieras”, matiza. Por eso, tiene claro que buscará una “minirutina”. “No me importaría tener un trabajo y, así, tener la cabeza ocupada”, afirma.
 
La opción más escogida por sus compañeros de examen está siendo el gimnasio. Aunque también optan por hacer planes cotidianos como quedar por las tardes con amigos. Todo ello para olvidarse de un MIR 2025 que ha sido “más largo y complicado de lo normal”.
 
Según asegura a este medio, Patricia ya estaba acostumbrada, mientras preparaba el examen a dudar al responder a la mitad de las preguntas. “La clave está en aprender técnicas y hacer muchos tests, no solo se basa en conocimientos”, puntualiza.

Un examen que no discrimina por conocimiento

 
La suerte, para la aspirante, es que la dificultad de la prueba ha sido la misma para todos, por lo que “todo será igual y simplemente bajará la media de netas”. De todas formas, piensa que “un examen así da más pie a que los puestos varíen en función del azar y que no se discrimine por trabajo y conocimientos”.
 
Por ello, espera que los que se presenten al MIR 2026 tengan más suerte. Si les tuviera que decir algo, lo tiene claro: “Que vayan tranquilos, el MIR es más un juego mental que una prueba de conocimientos. Que no cambien lo que han respondido de primeras, al principio del examen es cuando mejor pensamos”, asegura para concluir.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.