Todas las claves que debes conocer sobre el proceso de asignación de plazas MIR que este año vuelve a la presencialidad

Las principales claves de la vuelta a la asignación presencial del MIR
Asignación plazas MIR


SE LEE EN 17 minutos
El Ministerio de Sanidad ha emitido un documento por el cual se ofrecen las instrucciones claves para el proceso de asignación de las plazas MIR, EIR y FIR, que este 2025 vuelven a la presencialidad.

A partir  del día 23 de abril de 2025 se llevarán a cabo los actos de adjudicación de las plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) de la convocatoria 2024/2025, tanto electrónica como presencial, en la sede del Ministerio en Madrid.

En concreto, el día 23 se iniciarán los actos de adjudicación para Farmacia y ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física. El 24 de abril comenzará la adjudicación de las plazas de Enfermería y el 5 de mayo comenzará la adjudicación para la
titulación de Medicina.
Buscador de Plazas MIR 2025
A continuación las preguntas y respuestas que debes tener en cuenta:


1. Es la primera vez que realizo la solicitud electrónica de plaza, ¿hay algún manual de ayuda o instrucciones?


En la página Web se publica toda la información relacionada con la solicitud electrónica de plaza:

 - Video explicativo de los sistemas de identificación.

 - Video explicativo para la elección de plaza.

 - Video explicativo del funcionamiento de Simule.

 - Asistente virtual (Chatbot) para la resolución de dudas: “Higia”

- Instrucciones para las personas que comparezcan de forma presencial en la sede del Ministerio de Sanidad.

Cuenta con asistencia técnica de martes a viernes entre las 8:00 a 22:00 horas y los lunes de 7:00 a 22:00 horas, contactando con cau-servicios@sanidad.gob.es

Indique en todas sus consultas: nombre completo, número de identificación, número de orden y titulación. No habrá asistencia técnica ni los fines de semana ni los días festivos.

Los días 1, 2, 15 y 16 de mayo no habrá adjudicación de plazas
 

2. Llamamiento para la comparecencia presencial en la sede de Ministerio de Sanidad.


El llamamiento y la entrada al edificio se realizarán todos los días desde:

• Auditorio Marcelino Camacho, situado en la calle de Lope de Vega 40, Madrid.

No obstante, los días 9, 12, 13 y 14 de mayo, el llamamiento y la entrada al edificio se realizarán por el acceso principal del Ministerio:
 • Paseo del Prado 18-20. Madrid. 2

3. ¿Cómo se accede al procedimiento electrónico de elección de plaza de FSE?


Para verificar la identidad de los interesados en el procedimiento, así como para permitir su firma por medios electrónicos en el momento de la selección electrónica de plaza, se podrá utilizar alguno de los siguientes medios:

• Certificado electrónico reconocido de persona física. Se recomienda a las personas aspirantes que tienen certificado electrónico reconocido de persona física, realizar el registro en Cl@ve permanente de nivel avanzado. + INFO

 • Cl@ve

 • Solución propia de autenticación y firma no criptográfica basada en claves concertadas*

Además, se recomienda tramitar una solicitud a modo de prueba para verificar que su certificado electrónico o cl@ve funcionan correctamente y no esperar hasta el ultimo momento.

En caso de necesitar ayuda técnica, pónganse en contacto con cau-servicios@sanidad.gob.es
Indique en todas sus consultas: nombre completo, número de identificación, número de orden y titulación.

4. ¿Desde cuándo puedo solicitar plaza?


En Enfermería, Farmacia y las titulaciones del ámbito de la Psicología, Química, Biología y Física, se podrá solicitar plaza desde las 10:00:00 horas del 21 de abril de 2025.

En Medicina, se podrá solicitar plaza desde las 10:00:00h del día 29 de abril de 2025.

 Para consultar el plazo de finalización de presentación de solicitud de plaza acceda al CRONOGRAMA*

 RECOMENDACIONES:

• Tramitar una solicitud a modo de prueba para verificar que su certificado electrónico o cl@ve funcionan correctamente y no esperar hasta el ultimo momento.

• Si utiliza certificado electrónico reconocido de persona física se recomienda realizar el registro en Cl@ve permanente de nivel avanzado.

+ INFO Para evitar cualquier imprevisto y garantizar la adjudicación de una plaza de formación sanitaria especializada, se recomienda a todas las personas que hayan alcanzado la puntuación mínima a que tramiten su solicitud por medios electrónicos, independientemente de que, de forma posterior, comparezcan de forma presencial en la sede del Ministerio de Sanidad. Esta medida asegura la precisión de la Simulación obtenida a través de la herramienta SIMULE.

5. ¿Hasta cuándo puedo modificar mi elección?


La solicitud electrónica se podrá modificar cuantas veces se desee hasta que finalice el plazo de presentación de solicitudes de plaza, según lo indicado en el resuelvo cuarto de la resolución de la DGOP.

Al acceder desde la web al apartado de “Adjudicación de Plazas → Solicitud de plazas” hay un apartado en el que se indica el tiempo restante hasta el fin del plazo para tramitar la solicitud.

Ej: Cuenta con asistencia técnica de martes a viernes entre las 8:00 a 22:00 horas y los lunes de 7:00 a 22:00 horas, contactando con cau-servicios@sanidad.gob.es Indique en todas sus consultas: nombre completo, número de identificación, número de orden y titulación. No habrá asistencia técnica ni los fines de semana ni los días festivos.

RECOMENDACIONES: • Tramitar una solicitud a modo de prueba para verificar que su certificado electrónico o cl@ve funciona correctamente y no esperar hasta el ultimo momento. • Si utiliza certificado electrónico reconocido de persona física se recomienda realizar el registro en Cl@ve permanente de nivel avanzado. + INFO 5

6. ¿Cuántas plazas puedo solicitar? ¿Hay un número máximo de plazas?


Debe solicitar las plazas ofertadas de su interés en la titulación que le corresponda. El límite máximo son todas las plazas ofertadas. La elección es una decisión personal basada en sus capacidades, habilidades e intereses.

Deberá priorizar por orden de preferencia las plazas a las que desee optar. Si solo está interesada/o en determinada/s especialidad/es o en las plazas de una Comunidad Autónoma o localidad, no es necesario que seleccione plazas adicionales a las que no está dispuesta/o a incorporarse.

Si desea asegurarse una plaza, se recomienda solicitar un número de plazas superior al número de plazas que se adjudicarán en la sesión a la que esta convocada/o.

7. Cuando realice la solicitud de mi elección de plaza, ¿cómo podré comprobar que este paso se ha realizado con éxito? ¿Recibiré algún documento justificativo de este trámite?


Cuando firme electrónicamente la solicitud, se mostrará el siguiente mensaje “LA FIRMA DE SU SOLICITUD HA SIDO ALMACENADA CORRECTAMENTE” y recibirá un correo electrónico con un documento en formato PDF con la relación de plazas que ha tramitado y su orden de preferencia.

También podrá acceder de nuevo a la Solicitud de Plaza y verá que su solicitud aparece en el apartado TRAMITADA y en la parte inferior de la pantalla aparecerá un botón que permite "Descargar el justificante”.
 

8. ¿Qué es Simule y que información proporciona?


La aplicación de Simule le permite obtener información de la probabilidad para obtener una determinada plaza de acuerdo con las prioridades que han formulado los aspirantes que le preceden en número de orden.

Simule realizará una simulación de adjudicación previa a cada una de las sesiones diarias de adjudicación, de acuerdo con la información de todas las solicitudes tramitadas en FSEWEB por todas las personas aspirantes, a partir de las 8:00, 14:00, y las 20:00 horas.

La aplicación de Simule solo estará disponible en el momento en el que se pueda tramitar solicitud electrónica de plaza. Es decir, para las titulaciones de Enfermería, Farmacia y las titulaciones del ámbito de la Psicología, Química, Biología y Física, desde las 10:00:00 horas del 21 de abril de 2025.

En Medicina, se podrá acceder desde las 10:00:00h del día 29 de abril de 2025. Anterior a esa fecha no será posible acceder a la aplicación.

9. Cómo importar un borrador confeccionado en Simule a FSEWEB para tramitarlo como solicitud o viceversa.


- De Simule a FSEWEB

PASO 1. En Simule, pulse el botón “Guardar como Borrador”. La tabla con las preferencias de plaza seleccionadas se guardarán como borrador. Simule sólo permite guardar un borrador (podrá modificarlo las veces que quiera). Si ya había creado un borrador, se actualizará con las nuevas preferencias.

PASO 2. En FSEWEB (Solicitud de Plaza), pulse el botón “Recuperar desde Simule”. Se creará un nuevo borrador de solicitud de plaza que con las preferencias de plaza importadas desde Simule. Podrá tramitar la solicitud o bien, añadir, eliminar o modificar su prioridad de elección de plaza y posteriormente tramitarla.

- De FSEWEB a Simule En Simule pulse el botón “Recuperar solicitud tramitada”. Al elegir dicha opción, se cargará las preferencias de plazas que tiene incluidas en su solicitud tramitada en FSEWEB.

Debe tener en cuenta que si disponía de un borrador previo en Simule, al realizar esta acción, éste será sustituido. Solo se tendrá en cuenta para la adjudicación de plazas, las preferencias de plazas que contenga la ÚLTIMA SOLICITUD TRAMITADA EN FSEWEB.
 

10. ¿Cómo paso de turno en FSEWEB?


Para no perder el turno, tienes que dejar tramitada y firmada tu solicitud con tus preferencias de elección de plaza antes de que pase el turno que tienes originalmente.

Para optar por el paso de turno, debes indicar en el campo "Nuevo nº Orden" el orden en el que quieres elegir. Tu solicitud será procesada el día que adjudiquen dicho número de orden.

La solicitud y las preferencias incluidas en la misma no se contabilizarán hasta que no se adjudique el nuevo turno elegido. Recuerda que podrás modificar tus preferencias hasta que se adjudique tu nuevo turno.

11. ¿Tengo que modificar mi solicitud si tengo plazas que ya han sido adjudicadas?


Si tu solicitud está tramitada no es necesario que la modifiques tras los actos de adjudicación, sigue siendo válida incluso si tu solicitud contiene plazas sin oferta. No es necesario eliminar las plazas que ya han sido adjudicadas.

Se te adjudicará la primera plaza disponible de tu solicitud tramitada. Cuando consultes tu solicitud, verás actualizados los valores del cupo y oferta en función de las adjudicaciones realizadas con anterioridad.

12. ¿En Simule se tienen en cuenta los nuevos números de orden si se han estimado recursos de alzada? ¿Se tiene en cuenta la solicitud de paso de turno?


En Simule se muestra la información personal de cada aspirante: nombre, apellidos, titulación, fecha de último acceso, número de orden, así como su nuevo número de orden tras recurso estimado y número de paso de turno si lo ha solicitado en su última solicitud tramitada en FSEWEB.

Los resultados de la simulación tendrán en cuenta el número de orden de todas las personas, incluyendo los pasos de turno o los recursos de alzada.

13. ¿Cómo puedo saber el cupo restante de extranjeros que queda tras una sesión de adjudicación en Simule? ¿y del turno de personas con discapacidad?


En Simule, además del resultado de la última simulación según las solicitudes tramitadas en FSEWEB, se muestran las plazas restantes de las personas que optan por el turno de discapacidad o el cupo de extracomunitarios.

Los cupos restantes de la simulación coinciden con los del proceso real, que son los mostrados en la pantalla principal tras cada sesión de adjudicación.

14. ¿Se requiere conformidad previa en algún centro privado? ¿Qué plazas tienen cupo territorial?


La orden de convocatoria no prevé la conformidad previa para la elección de plaza en ningún centro de titularidad privada.

Se establece un cupo territorial en la Comunidad Autónoma de Galicia en las especialidades de Anatomía Patológica y Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. (Anexo I, Cuadro nº. 1 de la Orden SND/888/2024, de 14 de agosto)

15. ¿Recibiré algún documento con la información de la plaza adjudicada?


Tras finalizar la sesión de adjudicación de plazas a la que una persona esta convocada, recibirá en su correo electrónico una credencial con la plaza adjudicada. No obstante es posible descargar la credencial desde la página Web accediendo a:

Adjudicación de plazas → Impresión de credenciales.

IMPORTANTE: Deberá contactar telefónicamente con la Comisión de Docencia de la plaza adjudicada en el siguiente día hábil a la adjudicación, para programar la realización del examen médico previo a la toma de posesión y para recibir las instrucciones de los trámites necesarios para la incorporación. 
 

16. ¿Puedo consultar las plazas adjudicadas al finalizar una sesión de adjudicación?


En la página Web accediendo a “Adjudicación de plazas” se podrá:

→ Seguir el proceso de adjudicación viendo las últimas 10 plazas adjudicadas y la evolución de su solicitud electrónica →En la opción de “Consulta de las plazas adjudicadas”, podrá visualizar las plazas adjudicadas una vez finalizada cada sesión de adjudicación.

→Puede obtener información de las plazas adjudicadas de la titulación que seleccione.

→ Puede realizar búsquedas por número de identificación, criterios geográficos o bien por plaza sobre el total de plazas adjudicadas de la titulación elegida. →

Para las titulaciones en las que se adjudiquen más de 50 plazas, solo se muestran las últimas 50 adjudicadas, no obstante, a través del botón “Imprimir” se podrá descargar la totalidad de las plazas adjudicadas.

→ Para aquellas personas que únicamente tramiten su solicitud electrónica de plaza, disponen de la opción de “Seguimiento de su solicitud minuto a minuto”, en la que podrá visualizar el estado de las plazas solicitadas en línea, siempre que se haya iniciado la adjudicación de su titulación.

Para aquellas personas que únicamente tramiten su solicitud electrónica de plaza, disponen de la opción de “Seguimiento de su solicitud minuto a minuto”, en la que podrá visualizar el estado de las plazas solicitadas en línea, siempre que se haya iniciado la adjudicación de su titulación.

17. Consulta de las plazas vacantes tras finalizar cada sesión de adjudicación.


En Enfermería y Medicina se podrán consultar las plazas vacantes desde la finalización de la primera sesión de la adjudicación de plazas, y se actualizará tras cada una de las sesiones. Acceda a esta información desde la página Web: “Adjudicación de plazas → Consulta de las plazas vacantes”.

18. ¿Debo realizar algún trámite tras la adjudicación de plaza?


En el primer día hábil tras la adjudicación de plaza debe ponerse en contacto con la Comisión de Docencia del centro o unidad docente dónde va a realizar la formación sanitaria especializada para concertar la realización de un examen médico previo obligatorio. Este examen deberá realizarse antes de su incorporación a la plaza el día 5 y 6 de junio de 2025.

19. Características turno y cupo de discapacidad.


Las personas que participen por el turno de discapacidad comenzarán la elección de plaza junto con las personas que participan por el turno ordinario.

No obstante, cuando el número de plazas a adjudicar se iguale al cupo de plazas reservadas para las personas que optan por el turno de discapacidad que se establece en el dispongo primero de la orden de convocatoria, se habilitará una sesión específica de adjudicación de plazas a la que se convocará a las personas aspirantes que participen en dicho turno.

Posteriormente y de existir plazas vacantes, se reanudarán los actos de adjudicación de plazas mediante una nueva convocatoria en la siguiente sesión. Ésta se convocará mediante una resolución de la Dirección General de Ordenación Profesional en la página Web del Ministerio de Sanidad y se comunicará de forma previa y por correo electrónico a las personas aspirantes convocadas a dicha sesión de reanudación.

Ejemplo: Se ofertan 100 plazas para la titulación de Biología. De estas 100 plazas, 20 están reservadas para aspirantes del turno de discapacidad. Supongamos que un aspirante del turno de discapacidad tiene el número de orden 2.

Esto significa que, aunque pertenece al turno de discapacidad, podrá elegir plaza en segundo lugar durante la adjudicación del turno ordinario. Ahora bien, supongamos que ningún aspirante más del turno de discapacidad ha obtenido un número de orden inferior a 100 (es decir, el resto de los aspirantes del turno de discapacidad tienen un número de orden superior a 100).

La adjudicación seguirá por el turno ordinario hasta que queden 19 plazas de las 100 ofertadas. Será entonces cuando se realizará el llamamiento de los aspirantes del turno de discapacidad, quienes podrán elegir entre las 19 plazas restantes.

De esta forma, se habrán adjudicado las 20 plazas correspondientes al turno de discapacidad a aspirantes de dicho turno y las 80 plazas restantes, correspondientes al turno ordinario, se habrán adjudicado a aspirantes pertenecientes al turno ordinario.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.