Un estudio internacional analiza el impacto de esta tecnología en qué especialización escogen los médicos

La incidencia de la IA en Medicina no influye al MIR al elegir especialidad


1 feb. 2025 17:40H
SE LEE EN 3 minutos
Las nuevas generaciones de médicos ‘abrazan’ la Inteligencia Artificial y no temen su irrupción en el sistema sanitario. De hecho, no parece haber decaído el interés de los futuros residentes MIR en especialidades como Radiología o Anestesiología pese a que las perciben como especialidades donde más impactará esta tecnología.

Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen de un estudio sobre la ‘desconexión’ entre los estudiantes de Medicina y la IA publicado en la revista BioMed Central (BMC) y en el que han participado 350 estudiantes de diversas instituciones de Arabia Saudita. Consultados sobre qué especialidades se verán más influenciadas por la Inteligencia Artificial, una mayoría de los universitarios de los primeros años de carrera señalaron a la Radiología (el 34,2 por ciento la citó), la Cirugía General (30,6 por ciento), la Anatomía Patológica (24,3), la Anestesiología (23,4) y la Medicina de Familia (19,8).

Los de cursos más avanzados consideraron que había más probabilidad de ‘impacto’ de la IA en Radiología (52,7 por ciento), Anatomía Patológica (34,6) y Medicina Familiar (28,4).

En cualquier caso, solo una minoría de estudiantes (22,3 por ciento) afirmó que sería menos probable que se interesaran por especialidades expuestas a la IA. “El grueso de la muestra indicó que su elección de especialidad no se vería afectada por esta consideración”, reza el estudio.

“Cuando se preguntó a los participantes sobre su campo de práctica previsto, los estudiantes en sus años básicos eran más propensos a indicar Cirugía general (30,6 por ciento), Dermatología (29,7), Neurocirugía (21,6), Medicina Interna (20,7) y Medicina de Urgencias (20,7). Aquellos que se encontraban en cursos más avanzados se inclinaban más por Interna (37,0), seguida de Medicina de Familia (25,9), Cirugía general (24,7), Urgencias (19,3) y Oftalmología (18,9).

En conclusión, los estudiantes no consideraron que el impacto de la IA influiría, llegado el momento, en la elección de su especialidad médica. “Aunque Radiología y Patología fueron identificadas como las más afectadas por la Inteligencia Artificial, no descartaron estas áreas -expone el informe-. De hecho, Cirugía general y Medicina Familiar están entre las opciones preferidas a pesar de estar también relacionadas con avances en IA”. Esto sugiere que los estudiantes no perciben esta innovación una amenaza para su relevancia en dichas ramas ni, por supuesto, para el futuro de estas.

Fomento de la IA en las facultades médicas


Respecto al interés de los jóvenes en formarse en Inteligencia Artificial, en promedio los estudiantes encuestados apuntaron a que estaban dispuestos a dedicar cerca de dos horas al mes a la materia.

“Cuando se preguntó a los participantes sobre las formas más útiles para promover en la universidad la exposición a la IA, aproximadamente la mitad mencionó conferencias breves sobre sus fundamentos en Medicina (51,9 por ciento), paneles de preguntas y respuestas con líderes en la materia (46,3) y talleres sobre programación de modelos de IA (41,2)”.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.