Javier Pérez de Rojas, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.
Concluido el examen
MIR 2025, celebrado a finales del pasado enero por las diferentes sedes de todo el país propuestas por el
Ministerio de Sanidad, las revisiones y cálculos han comenzado para
aventurar los resultados aproximados de los aspirantes. A lo largo de los años, este ha sido un territorio de las academias, aquellas con más recursos que ofrecen a sus aspirantes
herramientas para poder predecir de forma más o menos exacta lo obtenido en el examen. Sin embargo, también existen otras
opciones más accesibles con las que los opositores del pasado enero pueden aventurar
sus resultados.
Con el objetivo de abrir una puerta a todos y con la ventaja de asegurar el anonimato, Javier Pérez de Rojas
, especialista en
Medicina Preventiva y Salud Pública,
ha puesto a disposición pública una calculadora con la que poder aproximar el resultado del examen después de que el año pasado tuviera tan buena acogida y excelentes resultados.
"Decidí crear mi propia calculadora de estimación y, para mi sorpresa, tuvo una gran difusión"
|
Su aventura no sólo le llevo a ofrecer algo de gran utilidad a la sociedad, sino también a
obtener mejores resultados de los que habría esperado. “Decidí crear mi propia calculadora de estimación y, para mi sorpresa,
tuvo una gran difusión. Muchos usuarios me agradecieron no solo en el momento, sino también semanas después, cuando el Ministerio publicó los
resultados oficiales”, explica.
Tras la buena acogida que significó el año pasado su herramienta y el agradecimiento unánime de todos los aspirantes que la usaron, Pérez de Rojas se ha animado a desempolvar la calculadora y
actualizarla con los datos del nuevo examen celebrado el pasado mes de enero para ofrecer, de nuevo, una opción a aquellos que llenaron las aulas
aquel sábado.
Cómo funciona la calculadora
El proceso de funcionamiento de la
calculadora es uno de los ejes más esenciales para que los resultados puedan llegar a ser tan precisos. Pese a que desde fuera pueda parecer un trabajo tedioso, Pérez de Rojas explica que se basa fundamentalmente en dos herramientas que optimizan la calculadora. “El proceso es relativamente sencillo, aunque en parte también supone un reto.
Utilizo herramientas accesibles como el programa estadístico Stata y las hojas de cálculo Google Sheets”.
“Con Stata modelo la distribución de resultados del año actual
basándome en datos de años anteriores y en la diferencia esperada de las medidas de posición y dispersión. Luego lo exporto a una
hoja de cálculo interactiva, donde cada usuario puede introducir su número de netas y su expediente para
obtener una estimación de su puesto”, desarrolla el especialista para mostrar la parte interna de la calculadora con la que ha obtenido datos altamente precisos.
"Una de las principales ventajas de esta calculadora es que no solicita datos personales a diferencia de las academmias que piden nombre, email, DNI o universidad"
|
Más allá del acceso que puede tener todo el mundo a la calculadora, Pérez de Rojas también explica
otras de las ventajas que supone esta herramienta para aquellos que decidan usarla. “Una de las principales ventajas de esta calculadora es que no solicita datos personales, que piden nombre, email, DNI o universidad... Además de pedir la respuesta a cada una de las
200 preguntas del MIR.
El acceso es completamente anónimo, lo que permite a los usuarios calcular su puesto sin comprometer su privacidad”.
Por otro lado, el especialista también señala otra ventaja que puede jugar un papel clave. “Pueden simular fácil y rápidamente distintos escenarios, como el impacto que
podría suponer una corrección en la puntuación de su expediente académico sobre su posición final”, concluye Pérez de Rojas respecto a su calculadora que ya está disponible para aquellos que quieran aproximar sus
resultados del MIR.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.