La prueba de este año se convirtió en la "tormenta perfecta" para los aspirantes por la complejidad de las preguntas

El examen MIR 2025 aumenta el valor de cada neta
El examen MIR 2025 aumenta el valor de cada neta.


13 feb. 2025 6:00H
SE LEE EN 4 minutos
El examen MIR 2025 ha sido catalogado por muchos como una de las pruebas más difíciles que se recuerdan de Formación Sanitaria Especializada . Muchos de los aspirantes así lo han confirmado a través de redes sociales. Docentes y academias han compartido su opinión en la misma línea con el paso de las semanas. Con ello y ya expuestas las notas provisionales del examen MIR, se puede confirmar que el descenso medio de las netas obtenidas ha sido notable en relación a otras ediciones.

“La mayoría de la gente tiene la sensación de que ha sido un examen muy difícil. Y tienen razón”, comenta José Curbelo, un especialista en Medicina Interna que ha compartido a través de X (antes Twitter) los datos que reflejan un vertiginoso descenso de las netas en relación a los MIR de 2023 y 2024. “Los años previos existía una media de netas de 104 aproximadamente. Sin embargo, en este caso ha descendido hasta alcanzar las 80. Es decir que la gente que está en el punto medio del examen se ha encontrado con una prueba que ha aumentado su dificultad en 24 netas”, explica.

"Los años previos existía una media de netas de 104 aproximadamente. Sin embargo, en este caso ha descendido hasta alcanzar las 80".



El motivo de la dificultad del MIR 2025


El aumento de la dificultad y “la guillotina” que se produjo el pasado mes de enero para los aspirantes del MIR 2025, según Curbelo, tienen varias explicaciones en línea a lo que llevan anunciando algunas academias las últimas semanas. “El examen ha sido mucho más difícil, pero mucho. Esto se debe a que la prueba tiene más preguntas difíciles que en otras convocatorias, pero sobre todo porque ha habido menos preguntas fáciles”, analiza el especialista en Medicina Interna.

Dentro de los factores que resalta Curbelo, hay uno que destaca para explicar la dificultad y su aumento en relación a las convocatorias de ediciones anteriores: lo largo que ha sido el examen. “Cuando un examen es muy largo, y este examen tiene 8.000 caracteres más en comparación al del año pasado, cada pregunta se vuelve más difícil”, desarrolla.

"Cuando un examen es muy largo, y este examen tiene 8.000 caracteres más en comparación a 2024, cada pregunta se vuelve más difícil".



“Si una pregunta es breve la puedes responder más fácil, más allá de su dificultad, porque tienes tiempo para responderla. Sin embargo, si la pregunta es difícil y, además, tiene un enunciado con tantos caracteres como en esta convocatoria, pues el opositor tiene menos tiempo que dedicar a la respuesta”, matiza Curbelo para reflejar el MIR al que miles de aspirantes tuvieron que enfrentarse y que, sin duda, supuso una enorme anomalía dentro del histórico de las pruebas de Formación Sanitaria Especializada.

“Entre el tiempo, la mayor dificultad de las preguntas y que había menos cuestiones asequibles, se ha producido una tormenta perfecta para que a mucha gente no le haya dado tiempo a terminar el examen, para que otra haya respondido sin prestar demasiada atención, sin leer bien el enunciado… En definitiva, lo que es una prueba 24 netas más difícil”, concluye el especialista.

Gráfica y ejemplo


La gráfica que muestra José Curbelo en redes sociales confirma sus afirmaciones. El descenso vertiginoso que muestran los datos explica que los aspirantes se han concentrado en relación a las netas. Muchos de los primeros puestos del MIR de esta convocatoria tienen menos netas que en otras ediciones, lo que congrega a los opositores y aumenta decisivamente la competitividad de la prueba.

De hecho, Pilar Carpy, la argentina que este año ha conseguido la quinta mejor nota de la prueba de este año y que en 2024 obtuvo el puesto 125 del MIR, comentaba a Redacción Médica la paradoja a la que se enfrentó en este sentido. “Es extraño porque claro, como todos sabemos, este MIR ha sido considerablemente más difícil que el de otros años. Y, aunque haya obtenido mejor resultado esta vez, en realidad mis netas son más bajas que el año pasado".

La dificultad del MIR 2025 ha sido el eje clave de la conversación de las últimas semanas y deja en el aire muchas cuestiones a las que ni aspirantes, ni academias tienen respuesta sobre el planteamiento de la prueba. Pese a ello, el examen de esta convocatoria ya ha concluido y aquellos que hayan salido más ilesos de esta “guillotina” comenzarán a valorar opciones que determinarán el futuro en su vida profesional.
PARA SEGUIR LEYENDO, REGÍSTRATE GRATIS ¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.