Las notas provisionales del MIR se publicarán a finales de febrero.
El
MIR 2025 es el primero que no exige una nota mínima para acceder al proceso de adjudicación de plazas. Las
9.007 vacantes formativas -agrupadas y catalogadas en
el buscador ofrecido por
Redacción Médica- están al alcance de los aspirantes que realizaron
el examen el pasado 25 de septiembre. Sin embargo, los médicos que cuenten con una puntuación baja tendrán pocas opciones de conseguir una de ellas. Al final, los resultados del proceso se ordenan numéricamente y solo los que obtengan una calificación adecuada optarán a especializarse en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Para ello, se requiere un buen expediente y sobre todo un índice de acierto importante en el ejercicio. Y es que la cantidad de netas puede dejar fuera al candidato, pero también
elevarlo al 'top 10' de los mejores titulados.
Según
la calculadora creada por el especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, Javier Pérez de Rojas, el aspirante que obtenga una puntuación de
154,33 sobre un total de 200 netas en el examen se situará
entre los diez primeros del listado para elegir plaza. Una cuenta en la que se supone que el expediente del aspirante es de ocho puntos sobre diez.
Si se parte de la mencionada valoración de los méritos académicos, los egresados de Medicina con
126,66 netas se colocarán entre los 1.000 con una mejor puntuación. Para ubicarse por encima del puesto 3.000, el candidato requerirá de al menos 110 respuestas correctas tras restar los errores. Un total de 87,66 netas será lo mínimo exigido para poder acomodarse entre el 3.000 y el 6.000.
Un total de 154 netas sitúa al candidato entre las diez mejores notas MIR
|
Todos los candidatos que
superen las 87 netas tendrán en su mano la posibilidad de formarse en alguna de las unidades facultativas del SNS. Eso sí, cuanto más alto sea el índice de acierto, mayores serán las opciones de elegir la disciplina deseada. Y es que las vacantes para
especialidades como Dermatología, Cardiología o Cirugía Estética, Plástica y Reparadora acostumbran a pertenecer a aquellos aspirantes que se han alzado con los mejores resultados MIR.
Los números 1 superan las 150 netas
El barómetro marcado por la calculadora de Pérez de Rojas coincide con la cifra de respuestas acertadas por las notas MIR más altas de los últimos años. Y es que
ninguno bajó de las 150 netas para coronar la clasificación de su convocatoria.
Los cálculos cuadran con las calificaciones de los cinco números uno de los años previos. En 2024,
Noelia García, procedente de la Universidad Autónoma de Madrid, se llevó el oro del concurso médico, al lograr
187 netas. Se trata del mejor resultado registrado en la historia de la prueba.
Ningún número 1 MIR bajó de las 150 netas
|
En la convocatoria anterior a la de García,
Patricia Andrés, alumna de la Universidad del País Vasco, conectó
178 netas. Una marca similar a la de
Sofía Mercedes Haselburger, titulada por la Universidad de Santiago de Compostela, que lideró el MIR 2022 con
176 preguntas bien contestadas tras contabilizar los errores.
Algo menor fue la cantidad de aciertos del número uno de 2021,
Daniel Gómez -Universidad de Castilla-La Mancha, quien anotó
155 netas. Su predecesor,
Daniel Vírseda -Universidad Complutense de Madrid-, apuntó un resultado parecido en 2020:
157. Pese a ser calificaciones más bajas, en sendos casos se rebasaron las 154 necesarias, según la herramienta de Pérez de Rojas, para entrar en el top 10 del MIR.
A la espera de resultados
Mientras, los aspirantes aguardan la resolución del proceso. Según
los tiempos dados por el Ministerio de Sanidad, las notas provisionales del MIR llegarán
a finales del mes de febrero. Tras su publicación, se fijará un plazo para las peticiones de revisión del examen. Las calificaciones definitivas verán la luz durante las últimas semanas de marzo.
De momento, los futuros especialistas cuentan con las hojas de respuestas definitivas, incluidas las preguntas impugnadas. Con esta plantilla, los candidatos se pueden aventurar a
calcular la nota de su examen, incluso la de todo el concurso, al agregar la del expediente académico. Eso sí,
el valor obtenido es aproximado, ya que todavía faltaría por conocer la puntuación media de los mejores ejercicios y currículos, variables que influyen en la calificación.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.