La última provincia andaluza sin estos estudios universitarios incorpora la carrera con protagonismo de Familia

Francisco José Mena Navarro, decano de la facultad de Enfermería de la Universidad de Huelva analiza el nuevo grado de Medicina en la universidad.
Francisco José Mena Navarro, decano de la facultad de Enfermería y responsable de impartir el grado de Medicina de la Universidad de Huelva.


12 jun. 2024 7:00H
SE LEE EN 6 minutos
Tras los exámenes de la prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU), aquellos estudiantes que esperan entrar al grado de Medicina cuentan este año con una opción más que, por el momento, no tiene una nota mínima para acceder. Y es que la facultad de Enfermería de la Universidad de Huelva suma este año la formación en Medicina para 65 alumnos. Su decano, Francisco José Mena Navarro, desgrana en Redacción Médica las líneas del grado, que llega para poner fin a un 'hándicap' para la provincia, la única de Andalucía que todavía no contaba con esta carrera universitaria.


"La creación del grado de Medicina en la UHU responde a una necesidad social  patente. La provincia de Huelva es la única de Andalucía que no contaba con una facultad de Medicina, lo que obligaba a los estudiantes onubenses a desplazarse a otras universidades para formarse en esta disciplina. Esta situación suponía un hándicap importante tanto para los estudiantes como para la propia  provincia, que perdía talento y capacidad en materia sanitaria", ha asegurado el decano. Además, ha añadido que el grado impulsará la investigación y la innovación en el ámbito sanitario.

Además de los módulos y competencias ya definidas en todos los grados de Medicina de España, el de Huelva contará con un enfoque en el que se dará énfasis a la humanización de la atención médica, con un foco específico en la Medicina Familiar y Comunitaria. Además, Mena desgrana otras "novedades" de la oferta de asignaturas optativas "atractiva y de gran actualidad" como son la Medicina de precisión y teragnosis, la humanización de la asistencia y la relación de ayuda, la aplicación de BigData e inteligencia artificial en Medicina, la salud y desigualdad social y las adicciones.


¿Cómo va a ser el grado de Medicina de la UHU?


Con una filosofía de partida basada en la interdisciplinariedad del trabajo en los equipos de salud el enfoque del grado de Medicina quiere dar prioridad a la humanización de la atención médica y a poner en valor la Medicina Familiar y Comunitaria, con un enfoque centrado en el paciente. Las asignaturas teóricas y la carga práctica "deben tener el equilibrio necesario" y el protagonismo entre ambas "dependen de la tipología de cada una de las asignaturas y del módulo al que pertenezca".

El rotatorio por las distintas especialidades se realizará en sexto curso, lo que garantizará que el alumnado tenga una "visión de conjunto" al haber adquirido los conocimientos teóricos y habilidades clínicas básicas durante los cursos previos. "Además, esto facilitará que el alumnado pueda comenzar a organizar su preparación para el examen MIR", añade.

Para el arranque de este nuevo grado, la UHU ha elaborado un plan estratégico "ambicioso" para la implantación del grado de Medicina, que abarca todos los aspectos necesarios para el buen funcionamiento del programa. Ha realizado una inversión  significativa en la mejora de sus infraestructuras para poder acoger a sus 65 nuevos alumnos y se han habilitado espacios docentes, laboratorios y salas de prácticas, todos ellos equipados con la última tecnología.

"El grado contribuirá a reducir la fuga de talento y atraer nuevos médicos a Huelva"



"Se está trabajando en la infraestructura y la dotación necesaria para la apertura del Centro de Simulación Clínica Avanzada que dará respuestas no solo a las  necesidades docentes y prácticas de nuestro actual alumnado de Enfermería y a los futuros estudiantes de Medicina, sino que pretende también dar servicio a las necesidades de formación de los profesionales de los centros asistenciales de la provincia", señala.


Un grado que fidelizará a los médicos en Huelva


La posición crítica de los decanos de Medicina ante la constante apertura de facultades de Medicina también ha sido valorada por la Universidad de Huelva. Mena deja claro que la implantación de este grado se ha realizado "de forma responsable", tras un análisis exhaustivo de las necesidades del entorno y con el apoyo de las instituciones pertinentes. Se han tenido en cuenta diversos factores, como la demanda de plazas, la capacidad de la universidad para impartir el programa con calidad y la necesidad de profesionales médicos en Andalucía.

"Como no podría ser menos, compartimos la filosofía de la Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de Facultades de Medicina Españolas, a la que en breve solicitaremos pertenecer. Es necesario hacer un estudio riguroso y no sesgado de la situación actual que contemple todas las variables que están dando lugar a la realidad que estamos viviendo en cuanto al déficit de profesionales en la atención en salud a la población, tanto en el ámbito de la Medicina como de la Enfermería, un estudio que defina el modelo de salud de país y los recursos necesarios para sustentarlo", define.

El grado emerge como un "impulso" en la fidelización de médicos en Huelva y el decano espera que "resulte atractivo" para el talento joven. Los estudiantes que se formen en la UHU tendrán la oportunidad de iniciar su carrera profesional en Huelva sin tener que desplazarse a otras provincias. Esto contribuirá a reducir la fuga de talento y a atraer a nuevos médicos a la provincia. Con respecto a los médicos de Huelva, ofrecerá oportunidades de formación continuada y desarrollo profesional en colaboración con el colegio profesional.

Para ello, la UHU pondrá a su disposición cursos, talleres y programas de especialización que les permitirán actualizar sus conocimientos y habilidades en los que médicos de la provincia tendrán la oportunidad de participar en proyectos de investigación junto a docentes y profesionales de la Universidad y viceversa. "Estamos convencidos de que el Grado de Medicina será un factor clave para  fidelizar a los médicos en Huelva. Existe el compromiso de trabajar con las  instituciones sanitarias y los profesionales del sector para crear un entorno favorable que incentive a los médicos", concluye.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.