Un grupo de estudiantes.
Los grupos de estudio han existido desde siempre, especialmente en la etapa universitaria, donde suele primar el intercambio de ideas y conocimientos. Esta suele ser una
estrategia de aprendizaje que ahora pone de manifiesto la necesidad de que exista una
preparación individual previa. Así lo plantea la investigación ‘
Mejora de los resultados grupales: el papel de la preparación individual en el aprendizaje colaborativo’, elaborada por cinco académicos de Corea.
Este estudio
sugiere que la preparación individual para el aprendizaje colaborativo "puede ser un enfoque instructivo eficaz en todos los entornos educativos",
mejorando el rendimiento académico a corto y largo plazo, especialmente en la formación de profesionales de la salud. En ese sentido, hace mención a los beneficios distintivos de la preparación individual antes de participar en grupos colaborativos en comparación con el aprendizaje individual y en grupo por separado.
Métodos y resultados en la investigación
Para llevar a cabo la investigación y comprobar la
eficacia de la preparación individual para el aprendizaje colaborativo en la formación médica, los académicos realizaron dos experimentos. El primero de ellos sirvió como estudio de referencia para replicar y ampliar los
hallazgos previos sobre la preparación individual a través de tareas estructuradas. Fueron precisamente estos hallazgos los que permitieron diseñar el experimento dos, que
incluyó tareas más complejas y menos estructuradas, ya que el objetivo era examinar los efectos de la preparación individual en escenarios de aprendizaje basados en problemas.
El primero contó con la participación de
88 estudiantes universitarios y comparó los resultados inmediatos y a largo plazo de las pruebas de los participantes que se prepararon individualmente antes de colaborar, los que participaron en el aprendizaje colaborativo y los que participaron en el aprendizaje individual. En tanto, el segundo realizado con 71 estudiantes de Medicina y Odontología, examinó el
efecto de la preparación individual para el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje individual, con tareas más complejas y menos estructuradas.
Así, según los resultados obtenidos, el primer experimento demostró que los participantes que se prepararon individualmente antes de la colaboración tuvieron un
mejor rendimiento que quienes participaron únicamente en el aprendizaje colaborativo o individual; mientras que los resultados del segundo experimento indicaron que los estudiantes de
Medicina y
Odontología que
se prepararon individualmente y luego colaboraron, obtuvieron un mejor rendimiento que quienes participaron únicamente en el aprendizaje colaborativo o individual, tanto a corto como a largo plazo.
Estas pruebas buscaron proporcionar una
comprensión integral de cómo la preparación individual
influye en los resultados de aprendizaje a corto y largo plazo en la formación de los profesionales de la salud.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.