El Consejo de Ministros aprueba este martes el proyecto de real decreto, que elimina la 'mayor optatividad' desde 2020

Nueva PAU 2025, el examen que empezarán a hacer los estudiantes que quieran hacer Medicina a partir del próximo año
Estudiantes se examinan de la EvAU 2024.


11 jun. 2024 13:40H
SE LEE EN 3 minutos
El Consejo de Ministros aprueba este martes el proyecto de real decreto que regulará a partir del curso 2024-2025 la prueba de acceso a la universidad. Los estudiantes que se examinen el próximo año ya no se enfrentarán a la EvAU, si no que el examen recupera el nombre anterior de 'PAU' e incorpora una serie de modificaciones, como la eliminación de la mayor 'optatividad' de la que disponían los estudiantes tras el inicio de la pandemia en 2020, lo que puede hacer 'más complicado' el acceso a Medicina.


Y es que en los últimos cinco años, aquellos aspirantes que se examinaban de la EvAU con el objetivo de entrar a Medicina, tenían la opción de escoger aquellas preguntas que mejor dominaban e incluso en algunas comunidades autónomas era posible sacar una muy buena nota estudiando menos de la mitad del temario. Con la llegada de la PAU 2025, regresa el modelo único de ejercicio aunque sí se podrá incluir dentro del mismo la elección libre entre varias preguntas o tareas, pero desde el Ministerio de Educación señalan que esto "no supondrá la disminución del número de competencias específicas objeto de evaluación".

La prueba mantiene su estructura con una parte de acceso, con exámenes de las asignaturas obligatorias troncales y de modalidad, y otra de admisión, que abarca las materias optativas y que permitirá subir la nota hasta 14 como hasta ahora y seguirá suponiendo el 40 por ciento de la nota de acceso, dejando el 60 restante a la nota de Bachillerato.

La PAU 2025 será la primera prueba diseñada siguiendo los criterios de LOMLOE, la ley educativa aprobada en 2020. La línea prioritaria de este examen, como ya avanzó este diario, es la de homogeneizar la prueba en toda España pero respetando las competencias autonómicas. Como una de las novedades, se incluye que la valoración de la ortografía "contará al menos un 10 por ciento en aquellas preguntas que requieran redactar textos".


Novedades PAU 2025 para Medicina


La futura EBAU será menos basada en la memorización, y "premiará" la práctica y el "aplicar lo aprendido". Otros cambios que serán a partir de 2025 necesarios para entrar a Medicina son, por ejemplo, el estudio de todo el temario. Además de la 'penalización' por faltas de ortografía, presentación deficiente, falta de coherencia o cohesión argumental y problemas de gramática o léxico, destaca el cambio en su forma de denominarla, recuperando así el término PAU.

Otras novedades incluyen, además de que en esta propia EvAU 2024 ya se incorpora la desaparición de la obligatoriedad de hacer el examen de Historia de España, pudiendo elegir entre esta o Historia de la Filosofía, las pruebas de 2025 suman que, además de estas asignaturas, se podrá escoger como matería específica de la modalidad correspondiente Ciencias Generales, Dibujo Artístico II y Análisis Musical II o Artes Escénicas II.

En la fase de admisión, para subir la nota, los alumnos pueden examinarse de hasta tres asignaturas de modalidad, cursadas o no, a elegir por el alumno o la materia común no realizada en el acceso (Historia de España o Filosofía) y hasta dos materias de modalidad, cursadas o no, a elegir por el alumno. Además de todo esto, el estudiante tiene la opción de examinarse de un segundo idioma, pudiendo hacer hasta un total de cuatro exámenes en esta fase. En todo caso, las asignaturas para la admisión deben ser distintas a las elegidas para el acceso para que no cuenten doble.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.