Desde la entidad enfermera se le recuerda a la OMC que “el Consejo de Médicos no tiene legitimación ni competencia alguna para decirle a las enfermeras cuáles son sus obligaciones”



2 feb. 2016 19:28H
SE LEE EN 3 minutos
Redacción. Madrid
El Consejo General de Enfermería (CGE) ha emitido un comunicado de contestación a la Organización Médica Colegial tras difundir esta entidad una nota de prensa “donde el licenciado Juan José Rodríguez Sendín hacía cuatro consideraciones del Real Decreto que regula la prescripción enfermera”.
 
Así, el CGE habla de “gran satisfacción” el hecho de comprobar que “por primera vez en mucho tiempo volvamos a estar de acuerdo con las declaraciones del Consejo General de Médicos y las instrucciones del Ministerio de Sanidad”, en lo

Máximo González jurado, presidente del CGE.

que se refiere al cumplimiento de la prescripción médica previa. Sin embargo, el CGE matiza que a la OMC “se le olvida decir que el médico también tiene que realizar el posterior seguimiento de las actuaciones derivadas de la aplicación de los protocolos o guías, un matiz, este último, con importantísimas consecuencias para la asistencia sanitaria, en el día a día”.
 
“No sabemos por qué el Consejo de Médicos ha obviado comentar esta última parte, en su nota de prensa”, afirman desde el máximo órgano colegial enfermero, que añade que “ya era hora de que el Consejo General de Médicos se dirigiera a la opinión pública en general y a sus colegiados para informarles de que, a partir de ahora, tienen que cumplir con sus obligaciones porque ha pasado ya más de un mes desde la entrada en vigor del RD y todavía no lo habían hecho”.
 
Desde la entidad enfermera se le recuerda a la OMC que “el Consejo de Médicos no tiene legitimación ni competencia alguna para decirle a las enfermeras cuáles son sus obligaciones” y que hace ya décadas que “la enfermera dejó de ser una profesión al servicio de otra para convertirse en una profesión al servicio de la sociedad”.
 
En su comunicado, el CGE hace una mención a las afirmaciones realizadas desde el sindicato Amyts y el Colegio de Médicos de Madrid en las que denunciaban que se estaba sobrecargando de trabajo a los médicos, aseguran que “los médicos deben agradecer únicamente a su Consejo General todo el trabajo de más que les esté suponiendo la aplicación de este RD de prescripción”.
 
En este punto se han mostrado duros con las entidades médicas. “Estamos convencidos que el estímulo de tener que hacer ahora muchas cosas que antes hacían los enfermeros, les supondrá un aliciente para cumplir al cien por cien su jornada laboral y así se harán merecedores del complemento de ‘exclusividad’ que cobran todos los médicos de la sanidad pública aunque muchos de ellos trabajen también en la sanidad privada”.
 
“En cualquier caso, dado que el ratio de médicos en España es el más alto de la Unión Europea y el segundo a nivel mundial, no tendrán problemas en asumir la realización de todas estas actividades”, dicen desde el CGE.
 
Por último, recuerdan que la OMC se ha quedado sola junto al “ultraconservador” PP en la defensa del Real Decreto y que son muchas ya las comunidades que han mostrado su oposición.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.