Imagen de archivo de una enfermera.
En un mercado laboral con varios frentes abiertos dentro del ámbito sanitario, dos son los perfiles del sector que destacarán sobre el resto durante 2025: la
Enfermería, como la profesión más buscada, y la
Dermatología, como la más cotizada, según un informe de LHH Recruitment Solutions, la consultora de selección de talento del
Grupo Adecco.
En el caso de la
Enfermería, en el XIX Informe
Los + Buscados de LHH Recruitment Solutionsse resalta que la “creciente
demanda de servicios sanitarios”, especialmente tras la pandemia de coronavirus, “ha incrementado la necesidad de enfermeros y enfermeras en diversas áreas, incluyendo hospitalización, cuidados intensivos y
Atención Primaria”. En el informe se recuerda que, de acuerdo al reciente estudio del Ministerio de Sanidad sobre la situación de esta profesión,
España tiene un déficit de 100.000 enfermeras respecto a la media de la Unión Europea.
“Estas profesionales son esenciales para proporcionar cuidados de salud,
administrar tratamientos, colaborar con el equipo médico y educar a pacientes y familias”, reza el informe. Entre los requisitos más demandados para este perfil, se destaca, además del hecho de contar con un título universitario que esté homologado en España -en el caso de haberse obtenido en el extranjero-, estar colegiado en la provincia correspondiente.
Según Adecco, los principales demandantes de enfermeras son hospitales tanto públicos como privados, además de centros de Atención Primaria, clínicas especializadas y
residencias geriátricas. No sólo se valoran profesionales con experiencia en áreas específicas como
UCI, urgencias, maternidad o Atención Primaria, sino también recién graduados.
En cuanto al aspecto retributivo, se resalta que las cantidades varían según la
comunidad autónoma y la experiencia de cada profesional, pero que puede establecerse una horquilla salarial de entre 30.000 y 37.000 euros brutos al año.
La Dermatología, profesión sanitaria más cotizada
De la
Dermatología, que descuella como perfil sanitario más cotizado en el mercado de trabajo, en el informe de Adecco se indica que se trata de una
especialidad médica “altamente valorada” por “el aumento de enfermedades cutáneas y la creciente demanda de tratamientos estéticos”.
El aspecto salarial es el más atractivo para esta profesión, dado que se puede llegar a cobrar hasta 120.000 euros anuales si se cuenta con más de diez años de experiencia. En cualquier caso, destaca Adecco que los recién especializados también son “altamente valorados” por
clínicas privadas, hospitales públicos y privados, centros de estética y consultas especializadas.
Para ejercer, se requiere contar con el grado o la antigua licenciatura de Medicina y la especialización
MIR en Dermatología. Entre las habilidades demandadas se enumeran conocimientos en
Cirugía, Reumatología e Inmunología, habilidades diagnósticas, destrezas en
procedimientos estéticos y capacidad de comunicación con los pacientes.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.