Ser enfermero puede salir caro si atendemos a los datos de Eures, red europea de cooperación para el empleo y la libre circulación de trabajadores, que ha publicado en su web una oferta laboral que no deja indiferente a nadie. Y es que Irlanda busca en Europa cubrir 50 vacantes de enfermeras tituladas para Dublín, Wicklow, Kildare y alrededores para trabajar en hospitales, residencias y centros de atención geriátrica.
Hasta ahí nada que pueda llamar la atención. Sí cuando nos fijamos en la remuneración prevista para ocupar este puesto de trabajo con un salario anual fijado desde los 33.943 euros, muy por debajo del salario medio que este país paga al sector, por encima de los 56.000 euros.
La oferta se justifica en que el trabajador puede elegir el entorno y el horario que mejor se adapte a sus necesidades. No sin antes incidir en que se necesita experiencia trabajando como enfermero/a en un hospital/clínica, así como un nivel de inglés certificado IELTS /OET.
Eso sí, el tipo de contrato es indefinido y a tiempo completo. 37,5 horas por semana y una disponibilidad inmediata (tan pronto como se complete el registro y la documentación). La empresa se compromete a facilitar los gastos de alojamiento, entrevista, viaje u otros por cambio de domicilio.
Requisitos mínimos
Para postularse, los solicitantes deben completar una verificación de antecedentes, toma de huellas dactilares y un examen de competencia en inglés, independientemente de si son hablantes nativos o no. Algunos candidatos también deben realizar un examen adicional, según lo determine la administración. Para trabajar en Irlanda, es necesario obtener una visa de trabajo.
La oferta está al cargo de una empresa de selección y colocación que presta servicios al sector sanitario en Irlanda. También buscan médicos, personal de enfermería, auxiliares de enfermería y trabajadores sociales para contratos de corta o larga duración en el área metropolitana de Dublín.
En Irlanda, el salario mínimo es de 13,50 euros a la hora, lo que equivale a unos 2.146 euros al mes trabajando a tiempo completo. Con este salario, es posible cubrir los gastos de vida en el país, especialmente fuera de la capital, Dublín.
Para situarnos, el sueldo de las enfermeras en España varía según la responsabilidad, el destino, la antigüedad y la comunidad autónoma. Las profesionales de este sector pertenecen al grupo A2, con un sueldo base de 1.124,85 euros brutos mensuales y dos pagas extra de 820,37 euros, sumando un total de 14.992,66 euros al año en 2023.
¿Cuánto cobran los enfermeros en Europa?
Las enfermeras que deseen ejercer en Irlanda deben estar registradas en la Nursing and Midwifery Board of Ireland (NMBI). El sueldo medio en este país para el sector es de 55 mil euros.
En nuestro país, ya en tiempos prepandemia, la enfermería española se encontraba entre las 10 mejores pagadas de toda Europa. En concreto, en el noveno puesto de la lista elaborada por la OCDE Health Stadistics, justo por encima del Reino Unido.
Actualmente, el país que mejor paga a sus enfermeras es Suiza, con un sueldo medio por encima de los 93.000 euros. Entre los 10 países mejores pagados a este sector a nivel global, encontramos a Dinamarca (3º), Noruega (8º) o el propio Irlanda (9º).
Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el salario de las enfermeras en España ronda los 50.000 euros anuales. Este monto refleja el salario base, incluyendo extras, nocturnidades y suplementos, que perciben las enfermeras en hospitales públicos.
Salarios de enfermeras en otros países europeos:
• Luxemburgo: Lidera el ranking con salarios medios de aproximadamente 82.000 euros anuales.
• Países Bajos: Ofrece un salario medio de cerca de 57.700 euros por enfermero.
• Irlanda: Tiene una media salarial de 55.000 euros por enfermero.
• Alemania: En 2018, el salario basado en el PPA era de 44.100 euros.
• Francia: El salario medio es de alrededor de 37.000 euros anuales.
• Portugal: Ofrece salarios más bajos, con una media de 18.000 euros anuales.
• Lituania: En 2018, el salario basado en el PPA era de 18.720 euros.
• Italia: El salario ronda los 36.800 euros al año.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.