El escenario contrasta con el de hace un año, cuando se registró un repunte de más de 6.700 cotizantes en el sector

 Elma Saiz, ministra de Seguridad Social, que anuncia los datos de afiliación de enero de 2025 en sanidad.
Elma Saiz, ministra de Seguridad Social.


4 feb. 2025 9:30H
SE LEE EN 3 minutos
La sanidad española se asoma al 2025 con sensaciones dispares respecto al pasado año en materia laboral. Al margen de las negociaciones sobre el Estatuto Marco, que se encuentran en plena ebullición, los informes de ocupación y afiliación reflejan un repentino frenazo del empleo. Según los datos que ha publicado este martes el Ministerio de Seguridad Social, en enero el saldo mensual de cotizantes vuelve a aparecer en rojo (-659 profesionales, un 0,05 por ciento), lo que apuntala la tendencia negativa en la que se encuentra el sector. El escenario contrasta con el que imperaba hace exactamente un año, cuando el Gobierno informó del repunte de afiliados vinculados a las actividades sanitarias (6.739). Eso sí, durante el transcurso del ejercicio la sanidad ha sumado 22.907 cotizantes y se mantiene por encima de los 1,3 millones.

El balance del mercado laboral de enero que ha hecho público este martes el Ministerio de Seguridad Social cifra en 20.327.431 los afiliados (la media por CNAE con ajuste estancional) en el conjunto de la economía española, 35.758 más que a cierre de 2024. De todos ellos, 1.316.525 pertenecen a las actividades sanitarias, que, en contraste con la evolución a nivel estatal, inicia el ejercicio en negativo. En concreto, con 658 cotizantes menos (con ajuste estacional), lo que supone un retroceso poco significativo (-0,05 por ciento) pero que se suma al registrado el pasado diciembre, cuando el número de profesionales del sector retrocedió en 3.322 personas.

Pese al frenazo del empleo de los últimos meses, el balance del año ha sido positivo para las actividades sanitarias, que cuentan hoy con 22.907 profesionales más que en enero de 2024.

Más significativa es la reducción del empleo si se engloba tanto a las actividades sanitarias como a la de los servicios sociales. En su conjunto, este sector ha cedido 14.764 afiliados, lo que deja el montante en los 1,91 millones (un 0,77 por ciento menos). Son, en cualquier caso, 54.936 más que en el mismo periodo de 2024 (+2,96 por ciento).

Por otro lado, el último informe de empleo de la Seguridad Social revela que en las actividades sanitarias y de servicios sociales hay 141.443 autónomos, 298 menos que en diciembre (-0,21 por ciento) pero 5.429 más en términos anuales (+3,99).

Evolución de los afiliados en España


A escala nacional, la Seguridad Social perdió una media de 242.148 cotizantes en enero respecto al mes anterior (-1,1 por ciento), lo que constituye su peor dato en este mes desde 2020, debido en esencia al retroceso de la ocupación en la hostelería y el comercio, que destruyeron casi 100.000 puestos una vez acabada la temporada navideña.

No obstante, el número de afiliados medios se situó en 21.095.814 cotizantes, récord para un mes de enero en la serie histórica.

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 35.758 afiliados (+0,17 por ciento), lo que llevó al sistema a un nuevo máximo de 21.399.165 cotizantes.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.