Isabel Muñoz, directora del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria.
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (
Ingesa) ha convocado hasta un total de
siete procesos selectivos, por el sistema de concurso-oposición, para acceder a la condicion de personal fijo en plazas de las siguientes categorías:
Cardiología,
Psiquiatría,
Obstetricia y
Ginecología,
Medicina Interna,
Medicina Intensiva,
Cirugía Ortopédica y
Traumatología y
Cirugía General y del
Aparato Digestivo. Así ha querido reflejarlo el Ministerio de Sanidad en el Boletín Oficial del Estado (
BOE) de este martes, llegando a publicar un total de
36 plazas divididas en todas estas convocato
Dentro de las convocatorias, Ingesa ofrece un total de
cuatro plazas como especialista en Cirugía General y del Aparato,
tres en Cardiología,
cuatro en Cirugía Ortopédica y Traumatología,
tres en Medicina Intensiva,
cuatro en Medicina Interna,
ocho en Obstetricia y Ginecología y
seis en Psiquiatría.
En todos los
procesos selectivos, la fase de oposición constará de un ejercicio único, de carácter eliminatorio, que consistirá en la contestación de un cuestionario tipo test de
100 preguntas, más 10 de reserva, y en la resolución de dos supuestos de carácter práctico, desglosados en 10 preguntas cada uno, con una pregunta adicional de reserva. El tiempo máximo de realización de este ejercicio será de
180 minutos.
Baremo de méritos: experiencia e investigación
Por lo que respecta al
baremo de méritos, se tendrá en cuenta dentro de la experiencia profesional los servicios prestados en la categoría a la que se concursa, o categoría equivalente en centros y servicios sanitarios públicos del Sistema Nacional de Salud (
SNS), tanto autonómicos como dependientes de la
Administración General del Estado, así como en c
entros sanitarios públicos de la Unión Europea. Entre otros méritos, también se tendrá en cuenta los servicios prestados en la categoría a la que se concursa o categoría equivalente en centros privados sanitarios nacionales concertados, durante el tiempo que estuviese en vigor el concierto, siempre que el objeto del mismo tuviera relación con el ejercicio
profesional de la categoría o especialidad.
En relación a la
experiencia profesional, se tendrá en cuenta la categoría equivalente, cualquiera de las categorías establecidas como equivalentes para la
categoría de referencia, contenidas en el catálogo homogéneo de equivalencias de las
categorías profesionales del personal estatutario de los Servicios de salud.
La investigación también es otro de los méritos que el jurado valorará a la hora de seleccionar al personal. El número de publicaciones serán valoradas. Para los artículos o ponencias, se requiere que estén publicadas en revistas de
carácter científico con ISSN, indexadas en los principales de la categoría, y para las publicaciones de carácter internacional que estén incluidas en los índices en el
Journal Ranked by Impact Factor (SJR).
Temario especial para cada especialidad
Todas y cada una de las convocatorias realizadas por Ingesa contarán en el temario a estudiar con una parte
general y otra
especial. En este segundo bloque, cada especialista deberá conocer diferentes campos y escenarios. Algunos ejemplos dentro de
Psiquiatría es conocer la
Epidemiología de los
trastornos mentales, factores de riesgo y protección o las Neurociencias de las enfermedades mentales. Por otra parte, dentro de la parte especial de
Medicina Interna, se encuentra conocer las infecciones osteoarticulares, las
zoonosis más prevalentes en nuestro medio o las
infecciones por hongos o en el paciente inmunodeprimido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.