David Saceda, adjunto del Servicio de Dermatología del Hospital Ramón y Cajal (Madrid), ha sido nombrado coordinador electo del Grupo de Tricología de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) durante los próximos cuatro años, desde el que trabajará para continuar promoviendo la formación y la investigación en alopecia y alteraciones del folículo piloso.
Saceda es licenciado en Medicina por la Universidad de Alcalá, con Premio Francisco Vallés por su compromiso y liderazgo dentro de la institución. Realizó la especialidad en Dermatología en el Hospital Universitario Ramón y Cajal entre los años 2013 y 2017. Defendió su tesis doctoral en el área de tricología en el año 2017 y actualmente es Profesor Asociado de la Universidad de Alcalá en el departamento de Biología de Sistemas. Desde 2019, ha coordinado la actividad docente e investigadora de la Unidad de Tricología del hospital, una unidad referente a nivel nacional e internacional desde el punto de vista asistencial, docente e investigador en el campo de las alopecias.
Actualmente es miembro activo del grupo de investigación #TricoHRC, con más de 120 artículos científicos publicados que acumulan un índice H de 17. Es ponente en congresos nacionales e internacionales de la especialidad, y forma parte del panel de expertos del International Frontal Fibrosing Alopecia Cooperative Group. Desde 2017, es Coordinador Científico del Máster Internacional en Tricologíay Trasplante capilar de la Universidad de Alcalá.
Sobre la Asociación Española de Dermatología y Venereología
La AEDV es una sociedad médico científica que tiene como finalidad contribuir al progreso de la dermatología, promoviendo la formación y el desarrollo profesional de los dermatólogos, fomentando la docencia y la investigación para conseguir la mejor asistencia a los pacientes. Las diferentes secciones dentro de la AEDV surgen como una necesidad de proyectar diferentes áreas de conocimiento por profesionales con una dedicación especial a cada patología o actividad dentro de la Asociación. La sección de Tricología contribuye a facilitar el progreso de los dermatólogos fomentando la docencia, y con especial dedicación a formación de los médicos residentes, así como al estudio e investigación de la tricología, sobre todo de la alopecia y las alteraciones del folículo piloso.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.