Un año después de iniciar el procedimiento el sindicato enfermero ha obtenido una resolución favorable.
Una sentencia dictamina que formular las propuestas de incapacidad temporal (IT) no es una obligación enfermera. Así lo señala la Justicia tras revisar la documentación aportada por los servicios jurídicos de Infermeres de Catalunya.
El caso se remonta a la
huelga de enfermeras de hace un año, cuando una enfermera recibió una
sanción grave con suspensión de tres días de sueldo y trabajo desde su centro de trabajo en el Institut Català de la Salut (ICS). Esta sanción estaba relacionada con su actuación en el ámbito de Atención Primaria mientras prestaba servicios en su centro de salud cuando una persona atendida
necesitó la atención de otro profesional para gestionar una IT. En este caso, la Dirección de su centro consideró que esta acción merecía una sanción.
Infermeres de Catalunya fue informada de este "abuso" que consideran "inadmisible dado que a la vez
se estaba poniendo en duda su criterio profesional". Finalmente, un año después el sindicato enfermero ha obtenido una resolución favorable.
Anulación de la sanción
Infermeres de Catalunya informa en su comunicado que el programa ARES y los Planes de cuidados estandarizados (PCE), que es la herramienta con la que trabajan actualmente las enfermeras de Atención Primaria en Cataluña,
no hacen ninguna referencia a la obligación de hacer esta propuesta de IT.
"Solo concreta en qué casos, por criterios exclusivamente clínicos valorados por la enfermera,
hace falta derivar la persona atendida a otro profesional, según cada caso", señalan. Asimismo, puntualizan que por ley solo el profesional médico puede formular una IT, acogiéndose a la Orden ISM/2/2023, de 11 de enero, por la que se modifica la Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio.
"La actuación de esta profesional estaría justificada bajo su criterio y
no merece esta sanción disciplinaria", remarca el sindicato. Así,
la demanda presentada se resuelve anulando la resolución de mayo de 2024 en que el director gerente del ICS impone una sanción de tres días de suspensión de funciones.
Infermeres de Catalunya ha lamentado que una vez más se ponga de manifiesto la "
grave situación en que nos encontramos las enfermeras que día a día se nos pone en duda nuestro criterio profesional y se nos presiona a actuar bajo coacción de amenazas". Las enfermeras destacan que tienen las competencias y habilidades para trabajar con Guías de Práctica Clínica, Gestión Enfermera de la Demanda o PCE, pero
en ningún caso proporcionarán "la precarización de las enfermeras para que hagan de 'secretarias' de nadie".
"
¿Las enfermeras sabemos gestionar una IT? Sí, pero no tenemos el reconocimiento ni el amparo legal", ha asegurado el sindicato enfermero. "La buena fe y la colaboración hace el hábito y este se está convirtiendo en obligación promoviendo estas
acciones de presión y coacción por parte de algunas Directivas", ha agregado.
En ese sentido, Infermeres de Catalunya ha mantenido que aportarán por "la promoción de la profesión, pero
no debemos olvidar que el avance de la profesión sin reconocimiento es explotación". Por ello, "si el futuro de la Atención Primaria y de la salud en Cataluña debe pivotar sobre la figura de la enfermera, animamos a las organizaciones competentes a que se sumen a la reivindicación y sean la palanca para el
reconocimiento social, económico, laboral y legal que las enfermeras merecemos", ha sentenciado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.