Foto de familia del jurado del IX Premio Nacional de Derecho Sanitario.
El jurado del
IX Premio Nacional de Derecho Sanitario, convocado bienalmente por la
Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS), en colaboración con la
Fundación AMA y la Fundación De Lorenzo, ha declarado
desierta esta edición del galardón. La decisión se ha tomado por unanimidad tras valorar los trabajos presentados y concluir que ninguno de ellos alcanzaba los
niveles de excelencia requeridos para este reconocimiento.
El
Premio Nacional de Derecho Sanitario tiene como objetivo reconocer los mejores trabajos relacionados con esta disciplina en cada convocatoria, premiando la excelencia investigadora y la
contribución al desarrollo del Derecho Sanitario en nuestro país.
En esta IX edición, han formado parte del jurado
Juan Abarca Cidón, vicepresidente primero de la AEDS;
Domingo Bello Janeiro, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de La Coruña;
María Castellano Arroyo, catedrática de Medicina Legal, Toxicología y Psiquiatría de la Universidad de Granada;
Federico de Montalvo Jääskeläinen, vicepresidente segundo de la AEDS;
Diego Murillo Carrasco, presidente de honor de la Agrupación Mutual Aseguradora AMA y de la Fundación AMA.;
Ana Pastor Julián, presidenta de la Agrupación Mutual Aseguradora (AMA); y
César Tolosa Tribiño, magistrado del Tribunal Constitucional.
Convocatoria del X Premio Nacional de Derecho Sanitario
En la reunión del jurado se acordó igualmente
convocar el décimo Premio, reafirmándose así el compromiso de la AEDS con el fomento del estudio, la investigación y la divulgación de los aspectos jurídicos del ámbito sanitario.
La AEDS nació en 1992 con el deseo de
propiciar el encuentro adecuado entre dos grandes humanismos, como son el Derecho y la Medicina, entendida esta última en su más amplio sentido de ciencia sanitaria o ciencia de la salud. La Asociación se vertebra alrededor del Derecho Sanitario, como expresión acuñada de una realidad que, por un lado, supera el viejo término asistemático de legislación sanitaria y, por otro, hace referencia a una nueva disciplina emergente, que tiene que definir el sector acotado de su realidad (las relaciones entre los usuarios o pacientes y el Sistema Nacional de Salud y, fundamentalmente, entre aquellos y el médico o los profesionales sanitarios) y los principios que la sirvan de fundamento.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.