Los nuevos medicamentos para reducir la glucosa fueron eficaces en todos los grupos de edad y sexo.
Las
diferencias de edad pueden
llegar a influir en la
eficacia de los tratamientos para la diabetes tipo 2 tal y como defiende una investigación publicada en la revista científica
Jama. Después de realizar una revisión sistemática y un metaanálisis en red de más de 600 ensayos, se comprobó que los tratamientos con inhibidores del cotransportador sodio-glucosa 2 (SGLT2) protegían mejor a los pacientes de mayor edad contra posibles eventos cardiovasculares, a pesar de que hubiera una menor reducción de hemoglobina glicosilada, mientras que aquellos basados en agonistas del receptor de GLP-1 - como Ozempic - inferían una mayor protección a los jóvenes.
Aunque ya se había demostrado la eficacia de los
inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa 2, los
agonistas del receptor del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1) y los
inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 (DPP4) en la mejora de la la hiperglucemia y la reducción del riesgo de
eventos cardiovasculares adversos graves (MACE) entre
las personas con diabetes tipo 2, todavía no existía una clara evidencia de su efecto en relación a la edad o el sexo de aquellos que recibían el tratamiento.
No obstante, pese a los datos cardioprotectores segregados por edad, este análisis exhaustivo acabó llegando a la conclusión de que los
nuevos medicamentos para reducir la glucosa fueron eficaces en todos los grupos de edad y sexo. De hecho, los inhibidores de SGLT2 y los agonistas del receptor GLP-1 se asociaron, de nuevo, con un menor riesgo de problemas graves a nivel cardiovascular.
Hasta noviembre de 2022 se realizaron búsquedas en las bases de datos
Medline y Embase y en los registros de ensayos clínicos de
Estados Unidos y China en busca de artículos publicados sobre este tema. A partir de agosto de 2024, la búsqueda se actualizó para capturar los resultados de los ensayos. Dos revisores examinaron ensayos clínicos aleatorizados de inhibidores de SGLT2, agonistas del receptor de GLP-1 o inhibidores de DPP4 versus un placebo o un comparador activo en
adultos con diabetes tipo 2.
Los resultados en diabetes 2 tras analizar 601 ensayos
De los
601 ensayos elegibles identificados se obtuvieron datos de
participantes individuales para 103 ensayos. El uso de inhibidores de SGLT2 se asoció con una menor disminución de la HbA con el aumento de la edad para la monoterapia, para la terapia dual y para la terapia triple.
Por otra parte, el uso de agonistas del receptor de GLP-1 se asoció con una
mayor disminución de la HbA con el aumento de la edad para la
monoterapia y para la
terapia dual, pero no para la
terapia triple. El uso de inhibidores de DPP4 demostró una disminución ligeramente mejor de la HbA en las personas mayores para la terapia dual, pero no para la
monoterapia ni para la terapia triple.
La reducción relativa de los eventos cardiovasculares graves con el uso de inhibidores de SGLT2 fue mayor en los participantes de mayor edad frente a los más jóvenes por cada incremento de 30 años en la edad, mientras que el uso de agonistas del receptor de GLP-1 demostró ser más útil a nivel de prevención en personas diabéticas de menor edad.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.