El
linfoma gástrico es una
enfermedad infrecuente. Pertenece a un grupo de
linfomas denominados
MALT (del inglés Mucosa-Associated Linfoid tissue, que traducido significa Tejido Linfoide Derivado de la Mucosa).
Si bien los linfomas MALT pueden tener diferentes localizaciones (ojos, intestino, pulmón, tiroides, piel, glándulas salivares, vejiga),
la localización característica y más frecuente es el estómago, donde casi siempre se asocian con la
infección por Helicobacter pylori.
Síntomas y diagnóstico del linfoma gástrico
El linfoma de estómago
carece de síntomas específicos, y su diagnóstico suele producirse tras un hallazgo casual al realizar una
gastroscopia por cualquier motivo, o asociarse con molestias de estómago inespecíficas. No suele extenderse más allá del estómago aunque raramente puede producir metástasis.
Siempre se requiere estudiar la presencia de una
infección por Helicobacter pylori.
¿Cuál es el pronóstico?
En general
el pronóstico del linfoma de estómago es bueno, siendo muchos los pacientes que se curan con un tratamiento adecuado.
¿Cuál es el tratamiento del linfoma gástrico?
Si el linfoma gástrico no está muy avanzado y se asocia a infección por Helicobacter pylori, el tratamiento erradicador de esta infección puede hacer que el tumor desaparezca totalmente, si bien son necesarias
revisiones periódicas frecuentes que demuestren que no hay recidiva.
El tratamiento de las formas localizadas sin
infección por Helicobacter pylori se puede realizar mediante
radioterapia, inmunoterapia,
quimioterapia o cirugía (quitando la parte del estómago afectada).
El tratamiento de las formas avanzadas requiere de la erradicación del Helicobacter pylori si existiera infección por esta bacteria y la utilización de
quimioterapia.
Aunque esta información ha sido redactada por un especialista médico, su edición ha sido llevada a cabo por periodistas, por lo que es un contenido meramente orientativo y sin valor de indicación terapéutica ni diagnóstica. Recomendamos al lector/a que cualquier duda relacionada con la salud la consulte directamente con el profesional del ámbito sanitario correspondiente.